• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El aula hospitalaria : Acercamiento al Aula Hospitalaria de Cantabria

    Ver/Abrir
    CondeHoyosPatricia.pdf (2.003Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/4941
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Conde Hoyos, Patricia
    Fecha
    2014-06
    Director/es
    Carbajo del Val, AlfredoAutoridad Unican
    Derechos
    ©Patricia Conde Hoyos
    Palabras clave
    Estudiantes hospitalizados
    Enseñanza secundaria
    Inpatient students
    Secondary education
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El niño enfermo y hospitalizado requiere atención médica, pero además en el Aula Hospitalaria recibe atención educativa. Este trabajo intenta acercarnos a la docencia en el Aula Hospitalaria. El apartado 1 nos introduce en el tema seleccionado, quedando justificado en el apartado siguiente. Se pretende alcanzar unos objetivos concretos que vienen definidos en el apartado 3. La utilización de fuentes secundarias en el apartado 4, ha permitido un conocimiento general de la pedagogía hospitalaria, sus orígenes en Europa, su situación legislativa y los contextos de influencia como fuente imprescindible de información para desarrollar la actuación educativa. En la última parte del trabajo, apartado 5, se desarrolla una investigación llevada a cabo dentro del Aula Hospitalaria de Cantabria, dando voz a dos de las docentes que allí trabajan y aportando un conocimiento basado en lo vivido, en la experiencia de la práctica, que va más allá de la concepción teórica previa. Efectivamente, la experiencia vivida permitirá reflexiones posteriores y un conocimiento de la realidad concreta que facilitará una visión enriquecida y más amplia. Para finalizar, en el apartado 6, se realizan una serie de conclusiones sobre el tema expuesto. Estas conclusiones se acompañan de unas propuestas de mejora y posibles líneas para investigaciones futuras.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [874]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España