• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Documentos de trabajo
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Documentos de trabajo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Is market-oriented reform producing a "two-track" Europe? Evidence from electricity and telecommunications

    ¿Están generando las reformas orientadas hacia el mercado una Europa de “dos velocidades”? Evidencia para los casos de la electricidad y las telecomunicaciones

    Ver/Abrir
    MPRA_paper_33018.pdf (290.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/4837
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Clifton, JudithAutoridad Unican; Díaz Fuentes, DanielAutoridad Unican; Fernández Gutiérrez, MarcosAutoridad Unican; Revuelta López, JulioAutoridad Unican
    Fecha
    2011
    Derechos
    © Judith Catherine Clifton © Daniel Díaz Fuentes © Marcos Fernández Gutiérrez
    Publicado en
    MPRA Paper No. 33018, posted 27. August 2011
    Editorial
    MPRA
    Palabras clave
    Public service
    Electricity
    Telecommunications
    Revealed preferences
    Consumer behaviour
    Vulnerable consumers
    Resumen/Abstract
    ABTRACT. The European Commission has formally recognised that adequate provision of basic household services, including energy, communications, water and transport, is key to ensuring equity, social cohesion and solidarity. Yet little research has been done on the impact of the reform of these services in this regard. This article offers an innovative way to explore such questions by analysing and contrasting stated and revealed preferences on citizen satisfaction with and expenditure on two services, electricity and telecommunications, in two large countries, Spain and the United Kingdom. In telecommunications, but to a much lesser extent in electricity, we find evidence that reform has led to a “two-track” Europe, where citizens who are elderly, not working or the less-educated behave differently in the market, with the result that they are less satisfied with these services than their younger, working, better-educated, counterparts.
     
    RESUMEN. La Comisión Europea ha establecido que la adecuada provisión de servicios básicos para los hogares, tales como la energía, las telecomunicaciones, el agua y el transporte, es clave para garantizar la equidad, la cohesión social y la solidaridad. Sin embargo, son escasas las investigaciones que han analizado el impacto de las reformas de estos servicios focalizando en dichos aspectos. Este artículo ofrece una aproximación innovadora para explorar estas cuestiones, a partir del análisis y el contraste de las preferencias declaradas (satisfacción de los ciudadanos) y las preferencias reveladas (gasto) con dos de estos servicios, como son electricidad y telecomunicaciones, en dos grandes países europeos: España y el Reino Unido. En telecomunicaciones, pero en mucha menor medida en electricidad, se obtiene evidencia de cómo las reformas han dado lugar a una Europa de “dos velocidades”, con una situación en la cual los ciudadanos de mayor edad, los no ocupados y los de menor nivel educativo se comportan de manera diferente en el mercado, obteniendo como resultado una menor satisfacción con estos servicios que sus homólogos de menor edad, ocupados o con mayor nivel educativo.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Documentos de trabajo [96]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España