Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGómez-Ullate Rasines, Susana 
dc.contributor.authorAlonso Payno, Lorena
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2012-03-15T09:57:19Z
dc.date.available2012-03-15T09:57:19Z
dc.date.issued2011-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/478
dc.description.abstractEl maltrato contra la mujer ha dejado de ser un acto rutinario dentro del silencio de las entrañas de una familia a convertirse en un auténtico problema social que se traduce en un elevado número de víctimas mortales y no mortales en el mundo todos los años. Dentro de los servicios sanitarios, debemos ser conscientes del enorme impacto que sobre la salud de las mujeres produce este tipo de violencia y no mirar para otro lado, sino aumentar los esfuerzos que poco a poco van aumentando por parte de los profesionales en investigar e intentar conocer más aspectos que forman parte del complejo ciclo de la violencia de género para poder cumplir con nuestra obligación como profesionales y dar la atención y cuidados de calidad que la mujer y familia víctimas de malos tratos necesitan, aspirando siempre a la excelencia en unos adecuados e integrales cuidados de enfermería.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights(c)Lorena Alonso Payno
dc.subject.otherViolencia de géneroes_ES
dc.subject.otherSalud psicosociales_ES
dc.subject.otherGender violencees_ES
dc.subject.otherPsychosocial healthes_ES
dc.titleMonografía sobre la violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo