• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sobre una clase de riesgos dependientes

    Ver/Abrir
    Sarabia, J.M.; Prieto, ... (197.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/4498
    ISSN: 0534 – 3232
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sarabia Alzaga, José María; Prieto Mendoza, FaustinoAutoridad Unican
    Fecha
    2011
    Derechos
    © Instituto de Actuarios Españoles
    Publicado en
    Anales del Instituto de Actuarios Españoles, 2011, 17, 31-50
    Editorial
    Instituto de Actuarios Españoles
    Palabras clave
    Riesgos dependientes
    Modelo de riesgo individual
    Distribuciones gamma y beta
    Dependent risks
    Individual risk model
    Gamma and beta distributions
    Resumen/Abstract
    El análisis de riesgos dependientes ha recibido una gran atención en la estadística actuarial moderna. En el siguiente trabajo se presenta una clase general de riesgos dependientes, así como dos modelos específicos. La nueva clase se construye mediante la técnica estadística de las variables en común, de modo que los riesgos dependientes obtenidos son fáciles de simular. Se obtienen algunas de sus propiedades incluyendo las funciones de distribución y densidad multivariantes, momentos, distribuciones marginales, dependencia estadística, así como el modelo de riesgo individual. Se consideran extensiones basadas en clases dependientes. A continuación se estudian dos modelos específicos, denominados gammagamma y beta-beta. En el modelo gamma-gamma, se trabaja con riesgos distribuidos según variables aleatorias tipo gamma. Se estudian diversas propiedades, así como el modelo de riesgo individual. El segundo modelo es el denominado beta-beta, y permite trabajar con riesgos cuyo soporte es acotado. Finalmente, se propone un método de estimación basado en momentos y se incluye una aplicación numérica.
     
    The analysis of dependent risk has received a lot of attention in the modern actuarial statistics. In the following paper, a general class of dependent risks and two specific models are presented. The new class is built using the methodology of the common random variables, and then the dependent risks obtained are easy to simulate. We obtain some of its properties, including the joint cumulative distribution and the joint probability density multivariate functions, moments, marginal distributions, statistics dependence, as well as the individual risk model. Extensions based on dependent classes are considered. Then, we analyze two specific models, named gamma-gamma and beta-beta. In the gamma-gamma model, the risks are distributed according to gamma random variables. Several properties are studied, including the individual risk model. The second model, named beta-beta distribution, can be used to model data with bounded support. Finally, an estimation method based on moments is proposed and a numerical application with real data is included.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España