Fusiones y adquisiciones bancarias: importancia de la gestión y el tamaño en las entidades europeas
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2007Derechos
© Información Comercial Española
Publicado en
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 837, 2007 (Ejemplar dedicado a: Política económica en España) , págs. 273-296
Editorial
Ministerio de Economía
Palabras clave
Fusiones y adquisiciones
Concentración bancaria
Entidades de crédito europeas
Resumen/Abstract
RESUMEN. La consolidación entre entidades de crédito ha sido uno de los elementos más destacados
del panorama financiero mundial desde hace varias décadas. En este proceso, las
sinergias operativas derivadas del tamaño y la mejora de la gestión de la entidad
adquirida parecen haber jugado un papel destacado, especialmente tras la desregulación y
los recientes avances tecnológicos. Con objeto de evaluar la verdadera importancia que
han cobrado esos dos factores, realizamos un análisis multilogit de las características que
presentaban las entidades pertenecientes a la Europa continental, con anterioridad a su
participación en operaciones de fusión y/o adquisición entre 1993 y 2001. Los resultados
obtenidos muestran que, si bien las economías de escala no son relevantes, las entidades
de crédito tratan de alcanzar un mayor tamaño por motivos defensivos o para poder
competir, efectivamente, a nivel global. Por su parte, la mejora de la gestión de las
entidades adquiridas sí ha desempeñado una importante labor en todo este proceso.
Colecciones a las que pertenece
- D25 Artículos [512]