| dc.contributor.author | Eguía López, Emilio |  | 
| dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES | 
| dc.date.accessioned | 2014-02-10T08:00:37Z |  | 
| dc.date.available | 2014-02-10T08:00:37Z |  | 
| dc.date.issued | 2000-04 |  | 
| dc.identifier.issn | 1578-2247 |  | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10902/4269 |  | 
| dc.description.abstract | El objeto de este estudio es formular un tratamiento antifouling  químico, que sea efectivo y que no produzca efectos nocivos en el ecosistema marino y, por lo tanto, sirva como alternativa a las resinas de lixiviación autocontrolada, constituidas por acrilato y metacrilato de tributilestaño y por tóxicos como el TBTO (óxido de tributilestaño), TBTF (fluoruro de tributilestaño) y otros compuestos orgánicos de estaño, cuya utilización está prohibida por la legislación vigente en embarcaciones menores de 25 metros de eslora.
El estudio se compone de dos fases: a) Formulación de distintas pinturas antifouling de base vinílica o clorocaucho con diferentes concentraciones de biocida (oxinato de cobre o tetracloroisoftalonitrilo) ensayadas  sobre probetas; b) Reformulación, en base a los resultados anteriores, de una pintura vinílica y otra clorocaucho para aplicar a embarcaciones en la Bahía de Santander | es_ES | 
| dc.format.extent | 8 p | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad de Cantabria, Escuela Superior de la Marina Civil | es_ES | 
| dc.rights | ©EIM: Estudios e investigaciones marinas | es_ES | 
| dc.source | Estudios e investigaciones marinas, 2000, 1(1), 5-12 | es_ES | 
| dc.title | Patentes antiincrustantes de base vinílica y de clorocaucho  aplicadas  sobre estructuras artificiales en la Bahía de Santander | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES | 
| dc.relation.publisherVersion | http://www.jmr.unican.es/pub/00101/0010101.pdf | es_ES | 
| dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES | 
| dc.type.version | publishedVersion | es_ES |