• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La influencia de los sindicatos sobre los salarios en España

    Ver/Abrir
    La influencia de los ... (946.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/4030
    ISSN: 1135-1942
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sánchez Sánchez, Mercedes NuriaAutoridad Unican
    Fecha
    2000
    Derechos
    © Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria
    Publicado en
    Anales de Economía y Administración de Empresas, 2000, 8, 109-121
    Editorial
    Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria
    Palabras clave
    Sindicatos
    Salarios
    Convenios colectivos
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En la mayoría de los países, los sindicatos se han caracterizado por ser organizaciones que tratan de incrementar las rentas que reciben los trabajadores afiliados al mismo, de hecho, las estimaciones que se han realizado sobre la brecha salarial (wage gap) en Estados Unidos e Inglaterra alcanzan una media superior al 10%. Sin embargo, en España el número de trabajos que aborda este tema es muy escaso. La razón se puede atribuir a las peculiaridades del sistema de negociación colectiva español que hace que el estudio de este tema se encuentre con serias dificultades. En este sentido, este artículo trata de salvar esta cuestión siguiendo los pasos de Lewis (1986), proporcionando una evidencia empírica del incremento salarial que ha causado la presencia de los sindicatos en nuestro país.
     
    ABSTRACT: In many countries, unions have been increased rents of their members. In fact, in the United States and England the estimation of union- nonunion wage differencial is over 10%. However, in Spain there are a few studies about this subject. Reasons can be found in the peculiar characteristics of our bargaining system. In this way, this article is an attempt to examine the impact of trade unions on worker remuneration in Spain.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España