Educación sexual para la salud en adolescentes : educación para la salud de cara a la disminución de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes : el rol del profesional de enfermería
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/3956Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Losa García, LauraFecha
2013-10Director/es
Derechos
© Laura Losa García
Palabras clave
Adolescentes
Anticoncepción
Enfermedades de transmisión sexual
Adolescents
Contraception
Sexually transmitted diseases
Resumen/Abstract
En esta monografía se hace una revisión de las conductas sexuales de los adolescentes y de las cifras de embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Adolescentes. Asimismo se evalúa el rol específico del profesional de enfermería en la Educación para la Salud (EPS), en las conductas sexuales, y uso de anticonceptivos como herramienta de Salud Pública. La bibliografía identificada muestra un incremento considerable en la frecuencia sexual, así como un inicio más precoz en las primeras relaciones sexuales. La edad de inicio estaría en un rango entre 15 y17 años, según las diferentes fuentes. El número de embarazos no deseados sigue un patrón ascendente en los últimos años, al igual que las ETS. Se han identificado importantes cambios en los roles sexuales, en general, se asume que las chicas empiezan a adoptar con más frecuencia el estereotipo de comportamiento sexual masculino, particularmente en contextos socioeconómicos y educativos igualitarios. El profesional de enfermería se ha identificado como un elemento clave en la educación para la Salud en este colectivo.