• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación sexual para la salud en adolescentes : educación para la salud de cara a la disminución de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes : el rol del profesional de enfermería

    Ver/Abrir
    LosaGarciaL.pdf (411.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/3956
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Losa García, Laura
    Fecha
    2013-10
    Director/es
    Santibáñez Margüello, MiguelAutoridad Unican
    Derechos
    © Laura Losa García
    Palabras clave
    Adolescentes
    Anticoncepción
    Enfermedades de transmisión sexual
    Adolescents
    Contraception
    Sexually transmitted diseases
    Resumen/Abstract
    En esta monografía se hace una revisión de las conductas sexuales de los adolescentes y de las cifras de embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Adolescentes. Asimismo se evalúa el rol específico del profesional de enfermería en la Educación para la Salud (EPS), en las conductas sexuales, y uso de anticonceptivos como herramienta de Salud Pública. La bibliografía identificada muestra un incremento considerable en la frecuencia sexual, así como un inicio más precoz en las primeras relaciones sexuales. La edad de inicio estaría en un rango entre 15 y17 años, según las diferentes fuentes. El número de embarazos no deseados sigue un patrón ascendente en los últimos años, al igual que las ETS. Se han identificado importantes cambios en los roles sexuales, en general, se asume que las chicas empiezan a adoptar con más frecuencia el estereotipo de comportamiento sexual masculino, particularmente en contextos socioeconómicos y educativos igualitarios. El profesional de enfermería se ha identificado como un elemento clave en la educación para la Salud en este colectivo.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España