Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFernández Fernández, Adolfo 
dc.contributor.authorOsoso Gómez, Manuel Casimiro
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-31T08:10:38Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/38029
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo consiste en elaborar un marco teórico-práctico que permita a una microempresa del sector de la construcción, mejorar la gestión de la información y aumentar la eficiencia de sus procesos, implantando un sistema de gestión ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de Recursos Empresariales). En el marco teórico describimos, el estado de la digitalización de las PYMES en España y el origen, evolución, proveedores, tipos, características y funcionalidades, costes, ventajas, inconvenientes y tendencias futuras de los sistemas de gestión (ERP). En el marco práctico describimos a la empresa, su organización y la situación actual en la que se encuentra, tanto a nivel tecnológico como de procesos, para a continuación desarrollar un proyecto compuesto por dos fases, planificación e implantación, en las definimos: Planificación: Equipo de trabajo, análisis de funcionalidades y riesgos, programación, la gestión del cambio y presupuesto. Implantación: Elección del fabricante e implementador, parametrización e instalación, formación, puesta en marcha y evaluación de los resultados. Emitiendo una conclusión final en la que se incluye, la valoración sobre el cumplimiento de los objetivos, la viabilidad, aprendizajes y beneficios alcanzados con el proyecto.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this work is to develop a theoretical-practical framework that allows a micro-enterprise in the construction sector to improve information management and increase the efficiency of its processes, implementing an ERP (Enterprise Resource Planning) management system. In the theoretical framework, we describe the state of digitalization of SMES in Spain and the origin, evolution, suppliers, types, features and functionalities, costs, advantages, disadvantages, and future trends of management systems (ERP). In the practical framework, we describe the company, its organization, and its current situation, both technologically and in terms of processes, and then develop a project consisting of two phases: planning and implementation, in which we define: Planning: Work team, analysis of functionalities and risks, programming, change management and budget. Implementation: ERP manufacturer and implementer, parameterization and installation, training, start-up and evaluation of results. Issuing a final conclusion that includes the assessment of the fulfillment of the objectives, feasibility, learning and benefits achieved with the project.es_ES
dc.format.extent32 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Manuel Casimiro Osoro Gómezes_ES
dc.subject.otherERPes_ES
dc.subject.otherCRMes_ES
dc.subject.otherProyectoes_ES
dc.subject.otherOdooes_ES
dc.subject.otherSaaSes_ES
dc.subject.otherOn premisees_ES
dc.subject.otherCloudes_ES
dc.subject.otherVerticales_ES
dc.subject.otherHorizontales_ES
dc.titleImplantación de un sistema de gestión en una microempresa del sector de la construcciónes_ES
dc.title.alternativeImplementation of a management system in a micro enterprise in the construction sectores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.embargo.lift2026-06-16
dc.date.embargoEndDate2026-06-16


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo