• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Náutica
    • Grado en Ingeniería Marítima
    • G1770 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Náutica
    • Grado en Ingeniería Marítima
    • G1770 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de investigación sobre el impacto de distintos biocidas en intercambiadores de calor

    Research study on the impact of different biocides on heat exchangers

    Ver/Abrir
    2025-PeñaSanchezS.pdf (16.50Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/38017
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Peña Sánchez, Sara
    Fecha
    2025-07-01
    Director/es
    García Gómez, SergioAutoridad Unican
    Derechos
    © Sara Peña Sánchez
    Palabras clave
    Biofouling
    Biocidas
    Intercambiadores de calor
    Resistencia friccional y resistencia a transmisión de calor
    Biocides
    Heat exchangers
    Frictional resistance and heat transfer resistance
    Resumen/Abstract
    El biofouling es uno de los principales problemas que afectan a la eficiencia de los intercambiadores de calor en sistemas de refrigeración por agua de mar, generando pérdidas térmicas, aumento de fricción y mayores costos operativos. En este trabajo se evaluó la eficacia de dos biocidas comerciales, Dilurit BCS y Ferrocid 4555, aplicados en diferentes concentraciones y modos de dosificación (tratamiento continuo y de choque), con el objetivo de optimizar el control del biofilm en instalaciones industriales marítimas. Los resultados mostraron que el tratamiento continuo fue más efectivo que el de choque, tanto en la prevención como en la eliminación del biofouling. El biocida Dilurit BCS a 1 ppm, dosificado durante 30 minutos 12 veces al día, demostró ser el tratamiento más eficiente para reducir la resistencia térmica (39%) y presentó un menor impacto ambiental. Por otro lado, el biocida Ferrocid 4555 a 4 ppm destacó en la reducción de la resistencia friccional (83%) y en la eliminación del biofilm ya establecido, mostrando además mayor capacidad oxidante y mejor control de carga microbiológica. Se concluye que Dilurit BCS es la mejor opción global para optimizar la eficiencia térmica y reducir el impacto ambiental en plantas industriales refrigeradas por agua de mar. Como recomendación, se propone realizar estudios complementarios sobre el impacto tóxico de los residuos de biocidas en ecosistemas marinos.
     
    Biofouling is one of the main problems affecting the efficiency of heat exchangers in seawater cooling systems, leading to thermal losses, increased friction, and higher operational costs. This study evaluated the effectiveness of two commercial biocides, Dilurit BCS and Ferrocid 4555, applied at different concentrations and dosing strategies (continuous and shock treatments), with the objective of optimizing biofilm control in industrial maritime facilities. The results showed that continuous dosing was more effective than shock treatments, both in the prevention and removal of biofouling. Dilurit BCS at 1 ppm, dosed for 30 minutes 12 times per day, proved to be the most efficient treatment for reducing thermal resistance (39%) while exhibiting minimal environmental impact. Conversely, Ferrocid 4555 at 4 ppm was more effective in reducing flow friction (83%) and in removing established biofilms, also demonstrating greater oxidizing capacity and better microbiological control. It is concluded that Dilurit BCS is the best overall option to optimize thermal efficiency and minimize environmental impact in industrial plants cooled with seawater. Further studies are recommended to evaluate the potential toxic effects of residual biocides on marine ecosystems.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1770 Trabajos académicos [115]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España