• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El teletrabajo y la ampliación de la brecha urbano-rural en España, 2018-2022

    Teleworking and the widening of the urban-rural divide in Spain, 2018-2022

    Ver/Abrir
    2025_GutiérrezClaudi ... (631.0Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37996
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gutiérrez Claudios, Enrique
    Fecha
    2025-06
    Director/es
    Maza Fernández, Adolfo JesúsAutoridad Unican
    Derechos
    © Enrique Gutierrez Claudios
    Palabras clave
    Teletrabajo
    Brecha urbano-rural
    Desigualdad territorial
    Infraestructuras digitales
    Cohesión territorial
    España
    Resumen/Abstract
    Este estudio examina la evolución de la adopción del teletrabajo en España entre 2018 y 2022, centrándose en las desigualdades espaciales entre zonas urbanas y rurales. Utilizando modelos de regresión logística aplicados a datos representativos a nivel nacional, el análisis identifica los principales determinantes territoriales en la accesibilidad al teletrabajo y sus factores subyacentes. Si bien los patrones anteriores a la pandemia sugerían un potencial de revitalización rural a través del trabajo remoto, los resultados posteriores a 2020 revelan una reconcentración estructural de las oportunidades de teletrabajo en áreas urbanas de alta densidad, lo que amplifica las brechas territoriales existentes. El estudio desafía las suposiciones sobre el teletrabajo como igualador territorial, demostrando cómo las persistentes brechas de infraestructura digital, sobre todo la de banda ancha y fibra óptica, la especialización sectorial y las disparidades de capital humano limitan la capacidad de las zonas rurales para beneficiarse de los modelos laborales digitales. Los resultados de este trabajo, por tanto, destacan la necesidad de políticas específicas para evitar que el teletrabajo se convierta en un nuevo vector de desigualdad espacial. Además, los mismos contribuyen a los debates sobre la geografía laboral postpandemia, enfatizando la urgencia de estrategias integradas que combinen la inversión tecnológica con iniciativas de desarrollo rural para aprovechar el potencial del teletrabajo para la cohesión territorial.
     
    This study examines the evolution of telework adoption in Spain between 2018 and 2022, with a focus on spatial inequalities between urban and rural areas. Using logistic regression models applied to nationally representative data, the analysis identifies key territorial disparities in telework accessibility and their underlying drivers. While pre-pandemic patterns suggested potential for rural revitalization through remote work, post-2020 results reveal a structural reconcentration of telework opportunities in high-density urban areas, amplifying existing territorial divides. The study challenges assumptions about telework as a territorial equalizer, demonstrating how persistent infrastructure gaps, sectoral specialization, and human capital disparities limit rural areas' capacity to benefit from digital labor models. Findings indicate that the pandemic accelerated urban-centric telework adoption, particularly in technology-intensive sectors, while rural regions faced diminishing returns despite initial advantages. The analysis underscores the critical role of digital infrastructure quality and sectoral composition in shaping geographic disparities, highlighting the need for targeted policies to prevent telework from becoming a new vector of spatial inequality. These results contribute to debates on post-pandemic labor geography, emphasizing the urgency of integrated strategies that combine technological investment with rural development initiatives to harness telework's potential for territorial cohesion.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1506 Trabajos académicos [576]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España