• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis comparativo de la relación entre el índice de desarrollo humano y el coeficiente de Gini: evaluación de la desigualdad y el bienestar para la UE-27 en el periodo de 2008-2022

    Comparative analysis of the relationship between the human development index and the Gini coefficient: assessing inequality and well-being for UE-27 in the period 2008-2022

    Ver/Abrir
    2025_FrancésPiedrahi ... (1.118Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37995
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Francés Piedrahita, Manuel
    Fecha
    2025-06
    Director/es
    Cantarero Prieto, DavidAutoridad Unican
    Blázquez Fernández, CarlaAutoridad Unican
    Derechos
    © Manuel Francés Piedrahita
    Palabras clave
    Desigualdad de ingreso
    Desarrollo humano
    Unión Europea
    Índice de Gini
    Índice de desarrollo humano
    Resumen/Abstract
    En las últimas décadas, el estudio de la desigualdad económica y el desarrollo humano ha cobrado una importancia fundamental en el análisis socioeconómico de los países. Dos indicadores clave en este ámbito son el Índice de Gini y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que ofrecen perspectivas complementarias sobre el bienestar y la distribución de la riqueza en una sociedad. Este trabajo se propone examinar la relación entre estos dos índices para los 27 países que forman la Unión Europea (Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía). Explorando posibles correlaciones y tendencias a lo largo del tiempo. El Índice de Gini, desarrollado por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912, mide la desigualdad en la distribución de ingresos dentro de una población. Su valor se encuentra entre 0 (igualdad perfecta) y 1 (máxima desigualdad). Por otro lado, el IDH, creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), evalúa el desarrollo de un país considerando no solo el aspecto económico, sino también la salud y la educación de su población. Se encontrarán varias similitudes entre países que pertenecen a mismas zonas geográficas y similitudes entre aquellos que compartieron pasados similares. Además de la conclusión clave del proyecto: la necesidad de disminuir la desigualdad en los países es un refuerzo para la mejora del bienestar de estos mismos
     
    In recent decades, the study of economic inequality and human development has gained fundamental importance in the socioeconomic analysis of countries. Two key indicators in this field are the Gini Index and the Human Development Index (HDI), which offer complementary perspectives on well-being and wealth distribution in society. This study sets out to examine the relationship between these two indices for the 27 countries that make up the European Union (Belgium, Croatia, Denmark, France, Germany, Ireland, Latvia, Luxembourg, the Netherlands, Spain, Sweden, Bulgaria, Slovakia, Estonia, Greece, Malta, Poland, Czech Republic, Austria, Cyprus, Slovenia, Finland, Hungary, Italy, Lithuania, Portugal and Romania). Exploring possible correlations and trends over time. The Gini Index, developed by the Italian statistician Corrado Gini in 1912, measures inequality in income distribution within a population. Its value lies between 0 (perfect equality) and 1 (maximum inequality). On the other hand, the HDI, created by the United Nations Development Program (UNDP), evaluates the development of a country considering not only the economic aspect, but also the health and education of its population. Several similarities will be found between countries belonging to the same geographical areas and similarities between those that shared similar pasts. In addition to the key conclusion of the project: the need to decrease inequality in countries is a reinforcement for the improvement of their welfare.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1506 Trabajos académicos [576]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España