Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorIrabien Gulías, Ángel 
dc.contributor.advisorDíaz Sainz, Guillermo 
dc.contributor.authorAbarca González, José Antonio
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-27T11:52:06Z
dc.date.issued2025-10-17
dc.identifier.otherPID2020-112845RB-I00es_ES
dc.identifier.otherPLEC2022-009398es_ES
dc.identifier.otherTED2021-129810B-C21es_ES
dc.identifier.otherPRE2021–097200es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/37973
dc.description.abstractLas tecnologías de captura, conversión y almacenamiento de CO₂ son clave para descarbonizar sectores difíciles. Entre ellas, la electrorreducción de CO₂ a productos útiles, como el formiato, destaca por su potencial en economía circular y almacenamiento de energía renovable. Esta tesis doctoral, alineada con el grupo DePRO de la Universidad de Cantabria, busca escalar esta tecnología desde el laboratorio a un demostrador mayor escala. Se optimizó la fabricación de electrodos mediante pulverización ultrasónica y se abordaron problemas como la desactivación por sales. Se diseñó un prototipo de 100 cm² que logró concentraciones de formiato de hasta 760 g/L con una eficiencia del 67 %. Paralelamente, se aplicó ciencia de datos para modelar el sistema y diseñar una planta integrada de captura y conversión. Además, se exploraron mejoras como superficies fotoactivas, ánodos industriales basados en níquel y campos magnéticos, logrando mayor productividad y selectividad en la electrorreducción de CO₂.es_ES
dc.description.abstractTechnologies for CO₂ capture, conversion, and storage are increasingly vital for decarbonizing hard-to-abate sectors. Among them, CO₂ electroreduction to value-added products like formate stands out for its potential in circular economy and renewable energy storage. This doctoral thesis, aligned with the DePRO group at the University of Cantabria, aims to scale up this technology from lab-scale to a larger demonstrator. Gas diffusion electrodes (GDEs) were optimized using ultrasonic spray techniques, addressing deactivation issues such as salt precipitation. A 100 cm² prototype was developed, achieving formate concentrations up to 760 g/L and 67% faradaic efficiency. Data science was integrated to model the system and design a CO₂ recycling plant. Further improvements included photoactive surfaces to enhance energy efficiency, nickel-based anodes to simulate industrial conditions, and external magnetic fields to boost mass transfer. These strategies significantly increased productivity and selectivity, validating the scalability and industrial relevance of CO₂ electroreduction to formate.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta Tesis Doctoral se ha desarrollado en el grupo de investigación “Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes” (DePRO) del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria. El trabajo de investigación realizado ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de los proyectos PID2020- 112845RB-I00 “Energía renovable a productos: Prueba de concepto y análisis de sostenibilidad”, PLEC2022-009398 “Validación de un prototipo de planta de reciclado de CO2 en la industria textil (VALCO2-T)”, TED2021-129810B-C21 “Desarrollo de reactores fotoelectroquímicos para la conversión de CO2 a combustibles y productos químicos”, PID2022-138491OB-C31 “Reactores (foto)electrocatalíticos avanzados para la valorización acoplada de CO2 y glicerol”, y el proyecto financiado por la Comisión Europea HORIZON-CL5-2022-D3-02-101118265 “CAPTUS: Demonstrating energy intensive industryintegrated solutions to produce liquid renewable energy carriers from CAPTUred carbon emissionS”. Además, el autor de esta tesis, Jose Antonio Abarca González, ha disfrutado de un contrato predoctoral para la formación de personal investigador (FPI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, con referencia PRE2021–097200. Este contrato incluía una ayuda para la movilidad que permitió al autor realizar una estancia breve en el Departement für Chemie, Biochemie und Pharmazie (DCPB) de la Universidad de Berna (Suiza). Por todo ello, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las mencionadas instituciones y entidades.es_ES
dc.format.extent590 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherElectrorreducción de CO₂es_ES
dc.subject.otherFormiatoes_ES
dc.subject.otherEconomía circulares_ES
dc.subject.otherEscalado tecnológicoes_ES
dc.subject.otherCO₂ Electroreductiones_ES
dc.subject.otherFormatees_ES
dc.subject.otherCircular economyes_ES
dc.subject.otherTechnology scaling upes_ES
dc.titleDe la fabricación de electrodos al diseño de un electrolizador de CO2es_ES
dc.title.alternativeFrom electrode fabrication to CO2 electrolyzer designes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/HORIZON/101118265/EU/Demonstrating energy intensive industry-integrated solutions to produce liquid renewable energy carriers from CAPTUred carbon emissionS/CAPTUS/es_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-112845RB-I00/ES/ENERGIA RENOVABLE A PRODUCTOS: PRUEBA DE CONCEPTO Y ANALISISes_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PLEC2022-009398/ES/Validación de un prototipo de planta de reciclado de CO2 en la industria textil (VALCO2-T)/es_ES
dc.embargo.lift2030-10-17
dc.date.embargoEndDate2030-10-17


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International