• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información
    • M0948 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información
    • M0948 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis sectorial de la implementación de la IA y sus efectos en la ventaja competitiva

    Sectoral analysis of AI implementation and its effects on competitive advantage

    Ver/Abrir
    2025_UmbriaGutierrez ... (892.2Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37961
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Umbría Gutiérrez, Carlos
    Fecha
    2025-07-10
    Director/es
    Gundelfinger Casar, JavierAutoridad Unican
    Derechos
    © Carlos Umbría Gutiérrez
    Resumen/Abstract
    Este trabajo fin de máster analiza el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de la ventaja competitiva empresarial, abordando tanto su evolución histórica como su implementación en sectores clave como son el TIC, el transporte, el sector financiero y la salud. La IA se presenta como una tecnología transversal impulsora de la eficiencia operativa, la personalización de servicios y la toma de decisiones en entornos dinámicos y diversos. En el plano teórico, se expondrá el desarrollo de la IA desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando hechos relevantes en su evolución como el test de Turing o el avance del machine learning y deep learning. Estos avances han contribuido al desarrollo de herramientas empresariales que fortalecen la posición competitiva de las empresas. Desde un punto de vista sectorial se analizarán casos como el de Google en el ámbito TIC, Tesla en el transporte, JPMorgan Chase en el financiero y Mayo Clinic en salud. En todos ellos la IA ha permitido optimizar procesos, reducir costes, mejorar la experiencia del usuario y reforzar la seguridad, dando lugar a un elemento clave para el liderazgo de las empresas en el mercado. Además, se analizarán las ventajas de la IA, como la automatización de tareas, la mejora de la experiencia del cliente y el incremento de la productividad. También se abordarán las desventajas y riesgos como la madurez limitada de la tecnología, los posibles sesgos, problemas éticos, la inversión elevada y las preocupaciones sobre la privacidad y el empleo. El estudio concluye que la IA es un motor esencial de transformación empresarial, y aunque su adopción experimenta variaciones en relación con el tamaño de la empresa y sector, la IA representa una oportunidad estratégica para la mejora competitiva, la innovación y el crecimiento en mercados complejos y globalizados.
     
    This master's thesis analyses the impact of artificial intelligence in improving business competitive advantage, addressing both its historical evolution and its implementation in key sectors such as ICT, transport, finance and health. AI is presented as a cross-cutting technology driving operational efficiency, personalisation of services and decision-making in dynamic and diverse environments. On a theoretical level, the development of AI from its origins to the present day will be presented, highlighting relevant facts in its evolution such as the Turing test or the progress of machine learning and deep learning. These advances have contributed to the development of business tools that strengthen the competitive position of companies. From a sectorial point of view, cases such as Google in the ICT field, Tesla in transport, JPMorgan Chase in finance and Mayo Clinic in health will be analysed. In all of them, AI has made it possible to optimise processes, reduce costs, improve the user experience and reinforce security, giving rise to a key element for the leadership of companies in the market. In addition, the advantages of AI, such as task automation, improved customer experience and increased productivity, will be discussed. Disadvantages and risks such as limited maturity of the technology, potential biases, ethical issues, high investment, privacy and employment concerns will also be addressed. The study concludes that AI is a key driver of business transformation, and while adoption varies by company size and sector, AI represents a strategic opportunity for competitive improvement, innovation and growth in complex, globalised markets.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0948 Trabajos académicos [145]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España