• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Existen niveles adecuados de formación y financiación que incentiven la intención emprendedora?

    Are the existing levels of training and access to finance enough to encourage entrepreneurial intention?

    Ver/Abrir
    Rueda., M. I., ... et ... (562.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/3794
    ISSN: 2255-078X
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rueda Sampedro, María Inés; Sánchez Ruiz, LidiaAutoridad Unican; Herrero Crespo, AngelAutoridad Unican; Blanco Rojo, BeatrizAutoridad Unican; Fernández Laviada, AnaAutoridad Unican
    Fecha
    2013
    Derechos
    © FAEDPYME. Fundación Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa
    Publicado en
    FAEDPYME International Review, 2013, 2(3), 28-38
    Editorial
    FAEDPYME. Fundación Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa
    Palabras clave
    Intención emprendedora
    Estudiantes universitarios
    Modelo de Rasch
    Jerarquización
    Condiciones facilitadoras
    Entrepreneurial intention
    University students
    Rasch model
    Hierarchization
    Enabling conditions
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En un entorno de recesión económica como el actual, en el que la tasa de empleo supera el 25%, el emprendimiento se presenta como una salida a considerar, especialmente si se tiene en cuenta que más del 99% de las empresas españolas son PYMES. Dada la relevancia del emprendimiento como medio para potenciar el desarrollo económico y social de las regiones, resulta especialmente interesante analizar cuáles son los factores que influyen en la intención emprendedora de los individuos. Con la Teoría de Comportamiento Planificado como marco de referencia este trabajo analiza la influencia del entorno sobre la intención emprendedora de los universitarios. Las principales conclusiones obtenidas, sobre una muestra de 302 estudiantes, ponen de manifiesto que los alumnos perciben que la formación existente es aceptable pero que el acceso a la financiación es limitado.
     
    ABSTRACT: In times of recession such as the present, when the unemployment rate exceeds 25%, entrepreneurship could be considered as a potential solution. This could be especially useful in the Spanish case where more than 99% of companies are SMEs. Given the importance of entrepreneurship as a means to promote regional economic and social development, it is particularly interesting to analyse the factors that influence entrepreneurial intention of people. This paper analyses the influence the environment has on the entrepreneurial intention of university students using the ‘Theory of Planned Behavior’ as a framework. The main conclusions obtained from a sample of 302 students show that the existing level of training seems acceptable but access to finance is still limited.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España