• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fecundación post mortem: requisitos, efectos y análisis comparado

    Post-mortem fertilization: requirements, effects and comparative analysis

    Ver/Abrir
    2025_RiosGómezA.pdf (623.4Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37930
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ríos Gómez, Águeda
    Fecha
    2025-07
    Director/es
    Cayón de las Cuevas, JoaquínAutoridad Unican
    Derechos
    © Águeda Ríos Gómez
    Disponible después de
    2030-07-18
    Palabras clave
    Derecho de sucesiones
    Filiación póstuma
    Reproducción asistida
    Ley 14/2006
    Plazo legal
    Consentimiento expreso
    Fecundación post mortem
    Inheritance law
    Posthumous filiation
    Assisted reproduction
    Law 14/2006
    Legal time limit
    Express consent
    Post-mortem fertilization
    Resumen/Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado aborda el análisis jurídico de la fecundación post mortem, entendida como la utilización del material genético de una persona fallecida con el fin de lograr la concepción de un hijo mediante técnicas de reproducción asistida. En primer lugar, se examina su regulación en el ordenamiento jurídico español, en concreto el artículo 9 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, prestando especial atención a los requisitos para su validez: el consentimiento y el plazo. A lo largo del trabajo se analizan las principales consecuencias jurídicas derivadas de esta práctica, tanto en materia de filiación del hijo póstumo como en el ámbito del Derecho sucesorio, donde se plantean cuestiones importantes, como la posible condición de heredero del nacido mediante esta técnica. Asimismo, se aborda el problema del destino de los embriones crioconservados que no llegan a utilizarse. El trabajo incluye también una comparación con la legislación de varios países europeos, como Francia, Alemania e Italia, con el objetivo de presentar distintos enfoques legislativos ante esta realidad. Finalmente, se recogen algunos casos reales y resoluciones judiciales que ilustran como se aplica esta normativa en la práctica y los retos que plantea su interpretación
     
    This paper examines the legal analysis of post-mortem fertilization, understood as the use of the genetic material of a deceased person for the purpose of conceiving a child through assisted reproductive techniques. First, it explores its regulation within the Spanish legal system, specifically Article 9 of Law 14/2006 of May 26, on assisted human reproduction techniques, with particular attention to the requirements for its validity: consent and the legal time limit. Throughout the paper, the main legal consequences of this practice are analyzed, both regarding the determination of the posthumous child's filiation and in the field of inheritance law, where relevant issues arise such as the possible status of heir for a child conceived through this method. The work also addresses the issue of the fate of cryopreserved embryos that are not eventually used. In addition, the study includes a comparative analysis with the legislation of several European countries, such as France, Germany, and Italy, with the aim of presenting different legislative approaches to this reality. Finally, it presents real cases and judicial decisions that illustrate how the regulation is applied in practice and the interpretative challenges it entails
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España