• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El sexting, especial referencia a la violencia de género y doméstica

    Sexting, special reference to gender-based and domestic violence

    Ver/Abrir
    2025_QuintanaDíazM.pdf (531Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37923
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Quintana Díaz, Manuela
    Fecha
    2025-07
    Director/es
    San Millán Fernández, BárbaraAutoridad Unican
    Derechos
    © Manuela Quintana Díaz
    Disponible después de
    2030-07-04
    Palabras clave
    Dissemination
    Sexting
    Gender-based violence
    Information and communication technologies
    Consent
    Privacy
    Difusión
    Violencia de genero
    Tecnologías de la información y la comunicación
    Consentimiento
    Intimidad
    Resumen/Abstract
    La digitalización de la sociedad en los últimos años ha supuesto la aparición de nuevas conductas moralmente reprochables que, hasta la reforma del Código Penal de 2015, no eran sancionadas penalmente. Dicha reforma, motivada por un caso mediático, tipificó por primera vez el delito de sexting, protegiendo a las víctimas ante la difusión no consentida de imágenes íntimas, destacando los supuestos de relaciones de pareja. El Código Penal incorporó una serie de subtipos agravados con el objetivo de brindar una mayor protección a menores de edad y personas con discapacidad, así como en situaciones donde exista una relación de afectividad entre víctima y agresor, o cuando concurra una finalidad lucrativa. Posteriormente, la reforma de 2022 amplió el alcance del delito, castigando también la difusión por parte de terceros, debido al impacto del reenvío masivo de estos contenidos y el grave menoscabo que pueden causar a la intimidad personal de las víctimas. La finalidad de este trabajo es analizar la necesidad de intervención penal y los elementos que configuran este delito, prestando especial atención a su incidencia en el ámbito de la violencia de género
     
    The digitalization of society in recent years has led to the emergence of new morally reprehensible behaviors that, until the 2015 reform of the Spanish Criminal Code, were not criminally sanctioned. This reform, prompted by a high-profile case, formally introduced the offense of sexting, offering legal protection to victims against the non-consensual dissemination of intimate images, particularly in the context of romantic relationships. The Criminal Code also incorporated a series of aggravated subtypes aimed at providing greater protection for minors and people with disabilities, as well as in cases where there is an affective relationship between the victim and the offender, or when there is a profit motive. Subsequently, the 2022 reform broadened the scope of the offense by penalizing the dissemination of such content by third parties, recognizing the impact of mass sharing and the serious harm it can cause to the victims' personal privacy. The purpose of this paper is to analyze the necessity of criminal intervention and the elements constituting this offense, with particular attention to its incidence in the realm of gender-based violence
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España