• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan 2020)
    • M7526 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan 2020)
    • M7526 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de la metodología BIM en el "Proyecto de construcción. Autovía de Navarra (A-15). Tramo Fuensaúco – Villar del Campo"

    Ver/Abrir
    2025_IgaredaRibalayg ... (29.56Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37846
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Igareda Ribalaygua, Ricardo
    Fecha
    2025-09
    Director/es
    Ballester Muñoz, Francisco
    Paz Sierra, Jesús deAutoridad Unican
    Derechos
    © Ricardo Igareda Ribalaygua
    Disponible después de
    2030-09-30
    Palabras clave
    Metodología BIM
    Implementación BIM
    Usos BIM
    Digitalización
    Interoperabilidad
    Detección de colisiones
    Parametrización
    BIM methodology
    BIM implementation
    BIM uses
    3D modeling
    Interdisciplinary coordination
    Parametrization
    Clash detection
    Interoperability
    Digitalization
    Modelado 3D
    Coordinación interdisciplinar
    Resumen/Abstract
    La digitalización de la obra civil mediante la metodología BIM está redefiniendo la forma de proyectar, coordinar y explotar las infraestructuras lineales. Aunque el marco normativo y la demanda de los clientes públicos avanzan rápidamente, la adopción de esta metodología en ciertos proyectos de obra civil aún es desigual y persisten dificultades como la fragmentación de la información, incoherencias entre disciplinas y pérdidas de datos entre fases del ciclo de vida del proyecto. Este Trabajo Fin de Máster “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL “PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. AUTOVÍA DE NAVARRA (A-15). TRAMO FUENSAÚCO – VILLAR DEL CAMPO” aborda ese reto, mostrando, de forma aplicada, cómo llevar a cabo exitosamente la implementación BIM en un proyecto real. El objetivo es doble, por un lado, definir un flujo de trabajo replicable para la creación, parametrización, coordinación y verificación de un modelo federado Open BIM y por otro lado medir el esfuerzo relativo al cumplimiento de los objetivos y usos BIM para poner en evidencia los beneficios en etapas posteriores del ciclo de vida. Para ello se ha seguido un proceso completo alineado con la normativa vigente que ha consistido en la creación del modelo 3D por disciplinas a partir de los datos de diseño, parametrización del modelo a partir de la matriz de parámetros establecida en el BEP y del sistema de clasificación RCEClass, obtención de mediciones 5D, verificación completa de atributos, coordinación y detección de colisiones y exportación del modelo final a un formato OpenBIM para asegurar su interoperabilidad. Como resultado, lo que obtenemos es un modelo digital coordinado, con un inventario completo de elementos debidamente parametrizados, y un registro de interferencias clasificadas que permite la toma de decisiones tempranas y previene riesgos durante la ejecución obra. El análisis de KPIs muestra la distribución del esfuerzo de trabajo en relación con el tiempo de duración de los mismos, constatando una mejora sustancial en control de calidad, capacidad de revisión y preparación para etapas futuras del ciclo de vida del proyecto. Finalmente, se lleva a cabo un análisis objetivo de los trabajos y se proponen recomendaciones operativas para entidades tanto públicas como privadas de cara al futuro.
     
    The digitalization of civil works through the BIM methodology is redefining the way linear infrastructures are designed, coordinated, and operated. Although the regulatory framework and the demand from public clients are advancing rapidly, the adoption of this methodology in certain civil works projects is still uneven, and challenges persist, such as fragmented information, inconsistencies between disciplines, and data loss across different stages of the project lifecycle. This Project “IMPLEMENTATION OF THE BIM TECHNOLOGY IN THE "CONSTRUCTION PROJECT. AUTOVÍA DE NAVARRA (A-15). FUENSAÚCO - VILLAR DEL CAMPO SECTION” addresses that challenge by practically demonstrating how to successfully implement BIM in a real project. The objective is twofold: on the one hand, to define a replicable workflow for the creation, parameterization, coordination, and verification of a federated OpenBIM model; and on the other hand, to measure the relative effort involved in meeting BIM objectives and uses, thereby highlighting the benefits in later stages of the lifecycle. To achieve this, a complete process aligned with current standards was followed, including the creation of the 3D model by disciplines based on design data, model parameterization using the parameter matrix established in the BEP and the RCEClass classification system, 5D quantity take-offs, full attribute verification, coordination and clash detection, and the export of the final model to an OpenBIM format to ensure interoperability. As a result, the outcome is a coordinated digital model with a complete inventory of properly parameterized elements and a record of classified clashes, which enables early decision-making and prevents risks during project execution. The KPI analysis shows the distribution of work effort in relation to its duration, confirming a significant improvement in quality control, review capacity, and preparedness for future stages of the project lifecycle. Finally, an objective analysis of the work is carried out, and operational recommendations are proposed for both public and private entities.
    Colecciones a las que pertenece
    • M7526 Trabajos académicos [114]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España