Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorRenedo Arenal, María Amparo 
dc.contributor.authorMacía González, Rubén
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T11:56:36Z
dc.date.issued2025-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10902/37816
dc.description.abstractEl proceso penal español se caracteriza por la constante evolución de las técnicas probatorias destinadas a esclarecer la responsabilidad penal de los sujetos, siendo la prueba de ADN una de las herramientas más fundamentales en la investigación criminal moderna. Desde su irrupción en el ámbito forense, el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN), ha revolucionado la forma en que se abordan los procedimientos penales, gracias a su capacidad para identificar a los autores de un delito con un grado de certeza prácticamente absoluto o para absolver a quienes han sido acusados de forma injusta. Esta fiabilidad, derivada de los avances científicos y tecnológicos, ha convertido al ADN en un pilar esencial para la resolución de casos penales, especialmente en delitos graves donde los vestigios biológicos desempeñan un papel determinantees_ES
dc.format.extent64 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Rubén Macía Gonzálezes_ES
dc.titleLa prueba de ADN en el proceso penal español: evolución, derechos fundamentales y desafíos jurídicoses_ES
dc.title.alternativeThe DNA test in the spanish criminal process: evolution, fundamental rights, and legal challengeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Derechoes_ES
dc.embargo.lift2029-07-08
dc.date.embargoEndDate2029-07-08


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo