• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Relaciones Laborales
    • G1766 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Relaciones Laborales
    • G1766 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Régimen especial de las empleadas del hogar & kelly limpiadoras de pisos

    Special regime for domestic workers & kelly's hotel room cleaners

    Ver/Abrir
    2025_DuranEncisoRoxa ... (1.067Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37794
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Duran Enciso, Roxana Rosmery
    Fecha
    2025-07-31
    Director/es
    Bolado Alonso, JesúsAutoridad Unican
    Derechos
    © Roxana Rosmery Duran Enciso
    Disponible después de
    2030-07-31
    Palabras clave
    Trabajo doméstico
    Precariedad laboral
    Perfil sociodemográfico
    Legislación laboral
    Derechos laborales
    Domestic work
    Job insecurity
    Sociodemographic profile
    Labor legislation
    Llabor rights
    Resumen/Abstract
    Este trabajo de Fin de Grado realiza un análisis comparativo entre las empleadas del hogar y las kellys (limpiadoras de hoteles), con el objetivo de visibilizar las condiciones laborales de ambos colectivos, profundizando en aspectos como la precariedad laboral en España aborda una serie de problemáticas sociales, económicas y laborales que afectan a este sector. La demanda de trabajo doméstico está impulsada por factores como el envejecimiento de la población y la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, lo que lleva a muchas familias a contratar servicios domésticos para equilibrar sus responsabilidades. El perfil sociodemográfico de los trabajadores domésticos en España está dominado por mujeres, muchas de ellas inmigrantes, que enfrentan discriminación por género y origen étnico o racial. Estas trabajadoras a menudo se encuentran en situación de precariedad debido a la falta de contratos formales, lo que les impide acceder a derechos laborales básicos como la seguridad social y salarios justos. Las condiciones laborales en este sector son frecuentemente precarias. La informalidad y la falta de regulación efectiva contribuyen a la invisibilidad y desvalorización del trabajo doméstico. A pesar de los esfuerzos legislativos, como la integración en el Régimen General de la Seguridad Social y la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la implementación de estas normativas enfrenta importantes desafíos, incluyendo la falta de fiscalización y el desconocimiento de los derechos laborales tanto por parte de empleadores como de empleados.
     
    This Bachelor´s Thesis presents a comparative analysis between domestic workers and kellys (hotel clearners), with the aim of highlighting the working conditions of both groups. It focuses on aspects such as job insecurity in Spain addresses a series of social, economic and labour problems that affect this sector. The demand for domestic work is driven by factors such as an ageing population and the increasing participation of women in the labour market, leading many families to hire domestic services to balance their responsibilities. The socio-demographic profile of domestic workers in Spain is dominated by women, many of them immigrants, who face discrimination based on gender and ethnic or racial origin. These workers are often in a precarious situation due to the lack of formal contracts, which prevents them from accessing basic labour rights such as social security and fair wages. Working conditions in this sector are often precarious. Informality and the lack of effective regulation contribute to the invisibility and devaluation of domestic work. Despite legislative efforts, such as integration into the General Social Security System and the ratification of ILO Convention 189, the implementation of these regulations faces significant challenges, including a lack of oversight and ignorance of labor rights by both employers and employees.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1766 Trabajos académicos [345]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España