Errores orales y aprendizaje por descubrimiento: una propuesta didáctica basada en corpus en el aula de ELE
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37776Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Pérez de las Cuevas, GalaFecha
2025-09Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Disponible después de
2025-09
Palabras clave
Lingüística de corpus
ELE
Aprendizaje por descubrimiento
DDL
Análisis de errores orales
Enseñanza basada en corpus
Corpus linguistics
Spanish as a foreign language
Discovery learning
DDL
Errors analysis
Corpus-based instruction
Resumen/Abstract
Este Trabajo de fin de máster se centra en el diseño, desarrollo e implementación de una propuesta didáctica basada en el uso de corpus textuales para el tratamiento de errores reales de estudiantes angloparlantes de español como lengua extranjera (ELE). Durante los cuatro primeros meses del curso académico se llevó a cabo una recogida sistemática de errores producidos en sesiones orales con una hablante nativa, los cuales fueron clasificados y utilizados como base para la creación de cinco actividades didácticas que integran los principios del Data Driven Learning (DDL) y el aprendizaje por descubrimiento. La propuesta se aplicó en una escuela del Reino Unido con cinco grupos de estudiantes organizados según el sistema educativo británico. El estudio adopta una metodología cualitativa y exploratoria que incluye, además, la recogida de datos mediante encuestas personales y evaluativas. Los resultados preliminares apuntan a un aumento de la conciencia lingüística por parte del alumnado y a una valoración positiva de las actividades por su carácter inductivo, práctico y contextualizado.
This master’s thesis focuses on the design, development and implementation of a didactic proposal based on the use of textual corpora to address real oral errors made by English-speaking learners of Spanish as a foreign language (SFL). During the first four months of the academic year, systematic error collection was carried out in oral production sessions with a native speaker. These errors were classified and served as the basis for the design of five corpus-based activities grounded in the principles of Data Driven Learning (DDL) and discovery learning. The proposal was implemented in a British school with five student groups, organised according to the UK educational system. The study adopts a qualitative and exploratory methodology, complemented by personal and evaluative surveys. Preliminary findings show an increase in learners' metalinguistic awareness and a positive reception of the activities due to their inductive, practical and contextualised nature.







