Análisis de los recursos humorísticos en la novela de Eduardo Mendoza "El asombroso viaje de Pomponio Flato"."
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37742Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Cabeza Barreda, MargaritaFecha
2025-09Director/es
Derechos
© Margarita Cabeza Barreda
Palabras clave
Eduardo Mendoza
Humor
Pragmática
Narratología
Ironía
Modelo GRIALE
Humour
Pragmatic
Narratology
Irony
GRIALE model
Resumen/Abstract
En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis pragmático y narratológico de la
ironía y el humor en la novela El asombroso viaje de Pomponio Flato de Eduardo
Mendoza. Se aplica una metodología cualitativa que adapta el modelo GRIALE –
diseñado para el estudio de la ironía en el contexto oral– al discurso literario. Así, este
estudio identifica y clasifica los mecanismos lingüísticos mediante los que se producen
las rupturas de los principios conversacionales desarrollados por Levinson además de
tratar otros elementos narrativos tales como la polifonía discursiva y la caracterización
del narrador que contribuyen en la construcción del tono humorístico, paródico y satírico
de la obra.
In the present study, a pragmatic and narratological analysis of irony and humor
is carried out in Eduardo Mendoza’s novel El asombroso viaje de Pomponio Flato. A
qualitative methodology is applied, adapting the GRIALE model –designed for the study
of irony in oral contexts– to literary discourse. Thus, this study identifies and classifies
the linguistic mechanisms through which breaches of the conversational principles
developed by Levinson occur, while also addressing other narrative elements such as
discursive polyphony and the characterization of the narrator, which contribute to the
construction of the novel's humorous, parodic, and satirical tone.






