• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Grado en Estudios Hispánicos
    • G2549 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Grado en Estudios Hispánicos
    • G2549 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de los recursos humorísticos en la novela de Eduardo Mendoza "El asombroso viaje de Pomponio Flato"."

    Ver/Abrir
    7 TFG Margarita Cabeza ... (935.4Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37742
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cabeza Barreda, Margarita
    Fecha
    2025-09
    Director/es
    González Fuente, Santiago
    Derechos
    © Margarita Cabeza Barreda
    Palabras clave
    Eduardo Mendoza
    Humor
    Pragmática
    Narratología
    Ironía
    Modelo GRIALE
    Humour
    Pragmatic
    Narratology
    Irony
    GRIALE model
    Resumen/Abstract
    En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis pragmático y narratológico de la ironía y el humor en la novela El asombroso viaje de Pomponio Flato de Eduardo Mendoza. Se aplica una metodología cualitativa que adapta el modelo GRIALE – diseñado para el estudio de la ironía en el contexto oral– al discurso literario. Así, este estudio identifica y clasifica los mecanismos lingüísticos mediante los que se producen las rupturas de los principios conversacionales desarrollados por Levinson además de tratar otros elementos narrativos tales como la polifonía discursiva y la caracterización del narrador que contribuyen en la construcción del tono humorístico, paródico y satírico de la obra.
     
    In the present study, a pragmatic and narratological analysis of irony and humor is carried out in Eduardo Mendoza’s novel El asombroso viaje de Pomponio Flato. A qualitative methodology is applied, adapting the GRIALE model –designed for the study of irony in oral contexts– to literary discourse. Thus, this study identifies and classifies the linguistic mechanisms through which breaches of the conversational principles developed by Levinson occur, while also addressing other narrative elements such as discursive polyphony and the characterization of the narrator, which contribute to the construction of the novel's humorous, parodic, and satirical tone.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2549 Trabajos académicos [50]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España