• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El contrato de crédito revolving: líneas para la elaboración de la demanda del consumidor

    The revolving credit contract: lines for the preparation of consumer’s lawsuit.

    Ver/Abrir
    2025_CasanuevaAlvare ... (1.152Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37696
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Casanueva Álvarez, Marina
    Fecha
    2025-02
    Director/es
    Álvarez Rubio, JulioAutoridad Unican
    Derechos
    © Marina Casanueva Álvarez
    Palabras clave
    Usura
    Créditos revolving
    Intereses usurarios
    Nulidad
    Tarjetas revolving
    Resumen/Abstract
    La contratación de créditos revolving en España ha sido influida por dos factores clave: la crisis económica (2008-2014) y el auge de un modelo consumista. La crisis llevó a muchas familias a buscar alternativas de crédito accesibles, como los revolving, ante la pérdida de ingresos y el desempleo. Sin embargo, este tipo de crédito, con facilidad de acceso, pero altos tipos de interés, generó un riesgo de endeudamiento. Además, el cambio hacia una sociedad consumista, impulsada por la globalización y el marketing agresivo, fomentó el uso de estos productos financieros. La falta de educación financiera y la banalización del crédito contribuyeron al uso irracional de los revolving, aumentando la vulnerabilidad de los consumidores. La creciente demanda de crédito, impulsada por el consumismo, también ha generado un aumento de litigios sobre condiciones abusivas, especialmente en el caso de las tarjetas revolving
     
    The contracting of revolving credits in Spain has been influenced by two key factors: the economic crisis (2008-2014) and the rise of a consumerist model. The crisis led many families to look for accessible credit alternatives, such as revolving loans, in the face of loss of income and unemployment. However, this type of credit, with ease of access, but high interest rates, generated a risk of debt. Furthermore, the shift towards a consumerist society, driven by globalization and aggressive marketing, encouraged the use of these financial products. The lack of financial education and the trivialization of credit contributed to the irrational use of revolving, increasing the vulnerability of consumers. The growing demand for credit, driven by consumerism, has also generated an increase in litigation over abusive conditions, especially in the case of revolving cards
    Colecciones a las que pertenece
    • M5308 Trabajos académicos [195]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España