• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura
    • M5308 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las víctimas de la trata de seres humanos y su protección en el Convenio de Varsovia.

    Victims of Human Trafficking and their Protection under the Warsaw Convention

    Ver/Abrir
    2025_KhanBlancoN.pdf (1.315Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37683
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Khan Blanco, Nadia
    Fecha
    2025-02
    Director/es
    Cacho Sánchez, YaelleAutoridad Unican
    Derechos
    © Nadia Khan Blanco
    Disponible después de
    2030-02-05
    Palabras clave
    Trata de seres humanos
    Convenio de Varsovia
    Protección de las victimas
    Prevención de la trata
    Derechos humanos
    GRETA
    Resumen/Abstract
    La trata de seres humanos es una grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muy especialmente a mujeres y niñas, ya que, entre otros factores, pobreza, discriminaciones y violencias estructurales las colocan desproporcionalmente en una situación de enorme vulnerabilidad frente a la trata de personas. Con el objeto de combatir este fenómeno complejo y multifacético, el Convenio de Varsovia establece un marco jurídico basado en la prevención, protección de las víctimas y persecución del delito. En el presente trabajo analizamos el impacto de este instrumento internacional en la lucha contra la trata de seres humanos, centrándonos en sus mecanismos de prevención y protección a las víctimas. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia del enfoque basado en los derechos humanos en la lucha contra la trata y muy especialmente la necesidad de un enfoque sensible al género. Ponen igualmente de manifiesto el importante avance que supone el Convenio de Varsovia, pero también sus carencias en atención a las necesidades específicas de las víctimas y los desafíos aún pendientes en su aplicación efectiva.
     
    Human trafficking is a serious violation of human rights that affects millions of people around the world, and especially women and girls, since, among other factors, poverty, discrimination and structural violence place them disproportionately in a situation of enormous vulnerability to human trafficking. In order to combat this complex and multifaceted phenomenon, the Warsaw Convention establishes a legal framework based on prevention, protection of victims and prosecution of the crime. In this paper we analyze the impact of this international instrument in the fight against human trafficking, focusing on its prevention and protection mechanisms for victims. The results of this work show the importance of a human rights-based approach in the fight against trafficking and especially the need for a gender-sensitive approach. They also highlight the important progress that the Warsaw Convention represents, but also its shortcomings in addressing the specific needs of victims and the challenges still pending in its effective application.
    Colecciones a las que pertenece
    • M5308 Trabajos académicos [195]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España