• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Reconocimiento Jurídico de la Naturaleza como Sujeto de Derechos

    The Legal Recognition of Nature as a Subject of Rights

    Ver/Abrir
    2025_SaizFernandezS.pdf (733.6Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37678
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Saiz Fernández, Sara
    Fecha
    2025-09
    Director/es
    Pelayo González-Torre, ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    © Sara Saiz Fernández
    Palabras clave
    Derechos de la naturaleza
    Constitucionalismo ecológico
    Jurisprudencia ambiental
    Ecocentrismo
    Guardiania ambiental
    Crisis ecológica
    Resumen/Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza la posibilidad de reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, partiendo de una reflexión crítica sobre el enfoque antropocéntrico que ha caracterizado históricamente al Derecho. Se exponen los fundamentos filosófico-jurídicos que sustentan este cambio de paradigma, diferenciando los derechos ambientales tradicionales de los derechos propios de la naturaleza. A continuación, se examinan los principales mecanismos de reconocimiento en el plano constitucional, en la jurisprudencia y en el derecho internacional y europeo. Finalmente, se identifican los principales desafíos jurídicos que plantea la operatividad de estos derechos, como la representación legal de la naturaleza, su tutela efectiva y su encaje en sistemas jurídicos tradicionales.
     
    This Final Degree Project analyses the possibility of recognizing nature as a subject of rights, based on a critical reflection on the anthropocentric approach that has historically characterized the legal system. It outlines the philosophical and legal foundations underpinning this paradigm shift, distinguishing traditional environmental rights from the specific rights of nature. The study then examines the main mechanisms of recognition at the constitutional level, in jurisprudence, and in international and European law. Finally, it identifies the main legal challenges to the implementation of these rights, such as nature’s legal representation, its effective protection, and its compatibility with traditional legal systems.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España