• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Relaciones Laborales
    • G1766 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Relaciones Laborales
    • G1766 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aproximación a la realidad del trabajo forzoso desde la perspectiva jurídico internacional.

    Approach to the reality of forced labor from the international legal perspective.

    Ver/Abrir
    2025_AlvarezSanchezL.pdf (483.9Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37672
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Álvarez Sánchez, Lucía
    Fecha
    2025-09
    Director/es
    Valles Cavia, José AntonioAutoridad Unican
    Derechos
    © Lucía Álvarez Sánchez
    Disponible después de
    2030-09-02
    Palabras clave
    Trabajo forzoso
    OIT
    Convenio núm 29
    Resumen/Abstract
    El trabajo forzoso representa una grave vulneración de los derechos humanos y laborales fundamentales. El presente Trabajo de Fin de Grado realiza un análisis jurídico de esta problemática desde una perspectiva internacional, diferenciándola de fenómenos conexos como la esclavitud o la trata de personas. Se presta especial atención al concepto de trabajo forzoso establecido en el Convenio núm. 29 de la Organización Internacional del Trabajo, así como otras disposiciones normativas de ámbito internacional que sirven para su complementación. Asimismo, se examinan los principales mecanismos de control existentes tanto en el plano internacional como europeo, incluyendo la Agenda 2030, el Reglamento (UE) 2024/3015 y la Directiva (UE) 2024/1760.
     
    Forced labour constitutes a serious violation of fundamental human and labor rights. This Final Degree Project presents a legal analysis of this issue from an international perspective, distinguishing it from related phenomena such as slavery and human trafficking. Special attention is given to the concept of forced labor as defined in Convention No. 29 of the International Labour Organization, as well as other international legal instruments that serve to complement it. Furthermore, the main monitoring mechanisms at both the international and European levels are examined, including the 2030 Agenda, Regulation (EU) 2024/3015, and Directive (EU) 2024/1760.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1766 Trabajos académicos [345]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España