Adopción internacional versus gestación por sustitución: ¿derecho a tener padres o derecho a ser padres?
International adoption versus surrogacy: Right to have parents or right to be parents?
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37669Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Viadero González, VirginiaFecha
2025-07Director/es
Derechos
© Virginia Viadero González
Disponible después de
2030-07-17
Resumen/Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad analizar y comparar dos figuras
jurídicas muy debatidas: la adopción internacional y la gestación por sustitución,
centrándose en su desarrollo dentro del ordenamiento jurídico español. El presente trabajo
inicia con un recorrido histórico de la adopción internacional en España, desde el
franquismo hasta la normativa actual, incluyendo tratados internacionales como la
Convención de los Derechos del Niño y el Convenio de La Haya de 1993.
Posteriormente, se desarrolla de manera sintetizada el procedimiento de adopción
internacional en España según sus diversas fases, haciendo especial hincapié en las fase
administrativa, la fase de constitución y la fase de reconocimiento e inscripción. Se
estudian también los organismos implicados y el proceso de certificación de idoneidad.
Para finalizar, se aborda el tema de la gestación por sustitución desde el punto de
vista jurídico en España, pasando por una remisión a su reciente expansión práctica en el
extranjero, lo que ha generado numerosos conflictos legales sobre el reconocimiento de
la filiación. Finalmente, se analiza la correlación entre el auge de esta práctica y el
descenso de la adopción internacional, y se realiza una propuesta de soluciones
normativas que garanticen los derechos del menor y la seguridad jurídica de las familias.
This Final Degree Project aims to analyze and compare two highly debated legal
figures: international adoption and surrogacy, focusing on their development within the
Spanish legal system. The project begins with a historical overview of international
adoption in Spain, from the Franco era to the current legal framework, including
international treaties such as the Convention on the Rights of the Child and the 1993
Hague Convention.
Subsequently, the procedure for international adoption in Spain is synthesized
according to its various stages, with special emphasis on the administrative phase, the
constitutive phase, and the phase of recognition and registration. The study also examines
the relevant institutions involved and the process for obtaining a certificate of suitability.
Finally, the topic of surrogacy is addressed from a legal perspective in Spain,
including a reference to its recent practical expansion abroad, which has generated
numerous legal conflicts regarding the recognition of parentage. The paper concludes by
analyzing the correlation between the rise of this practice and the decline in international
adoption, and offers a proposal of legal reforms aimed at guaranteeing the rights of the
child and legal certainty for families







