• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Control de cláusulas predispuestas en contratos entre empresarios

    Control of predisposed clauses in contracts between businessmen

    Ver/Abrir
    2025_VallecilloGalea ... (613.5Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37668
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Vallecillo Galeano, Lucía
    Fecha
    2025-08
    Director/es
    Tomillo Urbina, Jorge LuisAutoridad Unican
    Derechos
    © Lucía Vallecillo Galeano
    Resumen/Abstract
    El presente trabajo analiza el régimen jurídico de las cláusulas predispuestas en los contratos celebrados entre empresarios. Para ello, partiremos de un primer análisis de las cláusulas predispuestas, diferenciándolas de las cláusulas negociadas en los contratos y delimitando dos aspectos fundamentales, la libertad de contratar y la libertad contractual. También se estudiará el régimen normativo, su regulación tanto a nivel nacional como europeo, prestando especial atención a la Ley 7/1998 y a la Directiva 93/13/CEE. A continuación, abordaremos la cuestión principal del trabajo relativa a la contratación entre empresarios, poniendo de manifiesto las diferencias en la capacidad negociadora de grandes empresas y pymes, así como las ventajas e inconvenientes derivados del uso de modelos contractuales estandarizados. Luego analizaremos los mecanismos de control judicial que se aplican, junto los intentos de delimitar la cuestión a través de la Proposición de Ley de 2017 y la Propuesta de Modernización del Código Civil de 2023.
     
    This paper analyzes the legal framework of predisposed clauses in contracts concluded between businessmen. To this end, it begins with an initial analysis of predisposed clauses, distinguishing them from negotiated clauses in contracts and delimiting two fundamental aspects: the freedom to contract and contractual freedom. It also examines the regulatory framework, both at the national and European level, with special attention to Law 7/1998 and Directive 93/13/EEC. Subsequently, the paper addresses the main issue concerning business-to-business contracting, highlighting the differences in bargaining power between large companies and SMEs, as well as the advantages and disadvantages arising from the use of standardized contractual models. Finally, it analyzes the judicial control mechanisms that apply, together with the attempts to address this matter through the 2017 Bill and the 2023 Proposal for the Modernization of the Civil Code
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España