• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los retos de la integración de las familias migrantes en la UE: desafíos legales, sociales y económicos

    The Challenges of Integrating Migrant Families in the EU: Legal, Social, and Economic Issues

    Ver/Abrir
    2025_ NavarroQuintan ... (691.6Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37659
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Navarro Quintanal, Miguel
    Fecha
    2025-06
    Director/es
    Hernández Rodríguez, AuroraAutoridad Unican
    Derechos
    © Miguel Navarro Quintanal
    Palabras clave
    Desafíos económicos
    Desafíos legales
    Desafíos sociales
    Migración
    Unión Europea
    Economic challenges
    Legal challenges
    Social challenges
    Migration
    European Union
    Resumen/Abstract
    La presente investigación analiza los principales obstáculos a los que se han de enfrentar las familias migrantes cuando llegan a algún país perteneciente a la Unión Europea. A pesar de los esfuerzos realizados por los diferentes Estados y/o organismos internacionales, se ha podido identificar numerosos desafíos que dificultan la integración social, económica y legal de estas personas. En cuanto a los desafíos legales, el principal problema radica en la falta de homogeneización normativa en la Unión Europea, por lo que se producen desigualdades en el tratamiento de las familias migrantes dependiendo de cuál sea su estado de acogida. Igualmente, se ha podido señalar que los procesos de regularización de su situación administrativa suelen ser lentos, complejos y con requisitos difíciles de cumplir. Agravándose aún más su situación si se encuentra en situación administrativa de irregularidad. En relación a los desafíos sociales, los migrantes se enfrentan continuamente a situaciones de racismo y/o xenofobia. Además, muchos carecen de redes de apoyo social, tanto informales como formales; sin olvidar que las barreras lingüísticas y culturales limitan o condicionan su acceso a los servicios más básicos. Desde el punto de vista económico, los migrantes se enfrentan a serias dificultades a la hora de acceder a un empleo de calidad, ya que tienen que superar diversos obstáculos a la hora de homologar su formación, así como también a veces la única posibilidad que tienen es aceptar empleos precarios donde el cumplimiento de la normativa laboral es más que cuestionable. Además, también se han identificado problemas a la hora de acceder a una vivienda digna, ya que, en la práctica, en el mercado inmobiliario se llevan a cabo prácticas discriminatorias, lo que contribuye a la segregación residencial. En el acceso a servicios básicos, como la educación, la sanidad o la justicia, también se han encontrado importantes limitaciones, que tienen que ver principalmente con la falta de recursos, con las barreras lingüísticas y culturales. Respecto al acceso a la justicia, el mayor temor es ser identificado como un migrante en situación administrativa irregular y ser deportado del país de acogida, lo que disuade a muchos migrantes denunciar abusos o reclamar sus derechos. En definitiva, la integración real de las familias migrantes en la UE requiere no solo reformas legales y políticas públicas inclusivas, sino también un cambio de mentalidad social que promueva la empatía, la igualdad y el respeto por la diversidad.
     
    This research analyzes the main obstacles migrant families face when arriving in a European Union country. Despite the efforts made by various states and/or international organizations, numerous challenges have been identified that hinder the social, economic, and legal integration of these individuals. Regarding legal challenges, the main problem lies in the lack of regulatory homogenization within the European Union, resulting in inequalities in the treatment of migrant families depending on their host status. It has also been noted that the processes for regularizing their administrative status are often slow, complex, and with difficult requirements to meet. Their situation is further aggravated if they are in an irregular administrative situation. Regarding social challenges, migrants continually face situations of racism and/or xenophobia. Furthermore, many lack social support networks, both informal and formal; not to mention that language and cultural barriers limit or restrict their access to the most basic services. From an economic perspective, migrants face serious difficulties in accessing quality employment, as they must overcome various obstacles in accrediting their training, and sometimes their only option is to accept precarious jobs where compliance with labor regulations is highly questionable. Furthermore, problems have also been identified in accessing decent housing, as discriminatory practices in the real estate market are practiced, contributing to residential segregation. Significant limitations have also been encountered in accessing basic services, such as education, healthcare, and justice, mainly related to a lack of resources and language and cultural barriers. Regarding access to justice, the greatest fear is being identified as an irregular migrant and deported from the host country, which discourages many migrants from reporting abuses or claiming their rights. Ultimately, the real integration of migrant families in the EU requires not only legal reforms and inclusive public policies, but also a shift in social mentality that promotes empathy, equality, and respect for diversity.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España