• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Historia
    • G0783 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Historia
    • G0783 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939):las pensionadas y colaboradoras del centro de estudios históricos

    The board for advanced studies and scientific research (1907–1939): women fellows and scholars at the centre for historical studies

    Ver/Abrir
    2025_GonzalezFernand ... (722.8Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37588
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    González Fernández, Karen
    Fecha
    2025-07-07
    Director/es
    Saavedra Arias, RebecaAutoridad Unican
    Derechos
    © Karen González Fernández
    Disponible después de
    2030-07-08
    Palabras clave
    Historia de las mujeres
    Junta para Ampliación de Estudios
    Centro de Estudios Históricos
    Edad de Plata
    Women’s history
    Board for Advanced Studies and Scientific Research
    Centre for Historical Studies
    Spanish silver age.
    Resumen/Abstract
    El primer tercio del siglo XX constituyó una época de modernización cultural y científica en España, conocida historiográficamente como «Edad de Plata». En este contexto, instituciones científicas modernas, como la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y su Centro de Estudios Históricos (CEH), se convirtieron en plataformas fundamentales para la formación de un nuevo tipo de mujer, la denominada «mujer moderna». Este Trabajo Fin de Grado analiza el papel de estas mujeres que, tras acceder a la educación superior y al mundo laboral, se integraron en los espacios científico-académicos de la JAE y ganaron en libertad y capacidad de acción, rompiendo progresivamente con los roles de género tradicionales
     
    The first third of the 20th century marked a period of cultural and scientific modernization in Spain, historiographically known as the “Spanish Silver Age.” Within this context, modern scientific institutions, such as the Board for Advanced Studies and Scientific Research (JAE) and its Centre for Historical Studies (CEH), became key platforms for the development of a new type of woman: the so-called “modern woman.” This undergraduate thesis examines the role of these women who, after gaining access to higher education and the labor market, entered the scientific and academic spaces of the JAE. In doing so, they expanded their freedom and agency, gradually breaking away from traditional gender roles
    Colecciones a las que pertenece
    • G0783 Trabajos académicos [384]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España