El seguro de salud desde la perspectiva de las relaciones laborales
Health insurance from the perspective of labour relations
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37564Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Saiz González, MaríaFecha
2025-09-05Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Seguro de salud
Relaciones laborales
Retribución en especie
Bienestar laboral
Absentismo laboral
Resumen/Abstract
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como estudio el seguro de salud visto desde la perspectiva de las Relaciones Laborales (RR.LL.) teniendo en cuenta su marco jurídico, fiscal y organizativo. También abordará el impacto en las empresas y en el bienestar de los trabajadores. Para ello se analizará la normativa aplicable en España, la cual reconoce el seguro de salud como retribución en especie, sus límites fiscales y que obligaciones contrae a la hora de ofrecer dicho seguro a un trabajador. Cabe destacar la condición de igualdad y no discriminación a la hora de proporcionar este servicio. Recalcar también el papel de la negociación colectiva a la hora de la incorporación de dicho beneficio en los diferentes convenios colectivos; así como la estrecha relación junto a la gestión de los riesgos laborales. El trabajo presenta la reducción de absentismo que viven las empresas que dan uso de este beneficio y como también ayuda a la salud mental de sus trabajadores al favorecer el clima laboral y reteniendo el talento de sus trabajadores. Por último, se analiza la situación tanto en España como en Europa y se estudian las diferentes tendencias que se utilizan como la digitalización de la atención médica, la personalización de las coberturas y el apogeo del bienestar corporativo.
Ti Final Degree Project studies health insurance from the perspective of Labor Relations taking into account its legal, fiscal and organizational framework. It will also address the impact on companies and on the welfare of workers. To this end, the applicable regulations in Spain will be analyzed, which recognize health insurance as a remuneration in kind, its tax limits and the obligations that it incurs when offering such insurance to a worker. It is worth highlighting the condition of equality and non-discrimination when providing this service. The role of collective bargaining in the incorporation of this benefit in the different collective bargaining agreements should also be emphasized, as well as the close relationship with the management of occupational risks. The work presents the reduction of absenteeism experienced by companies that make use of this benefit and how it also helps the mental health of their workers by favoring the work climate and retaining the talent of their workers. Finally, the situation in both Spain and Europe is analyzed and the different trends in use are studied, such as the digitalization of medical care, the personalization of coverage and the apogee of corporate wellness.








