| dc.description.abstract | La negociación colectiva constituye uno de los pilares fundamentales en el Derecho del
Trabajo y es una herramienta clave para la elaboración de relaciones laborables justas y
equilibradas entre las personas trabajadoras y las empresarias. Este sistema ha
experimentado una evolución muy compleja y profunda que está marcada por las
continuas transformaciones políticas, sociales y económicas que han influido en España
con el paso del tiempo. La negociación colectiva ha logrado consolidarse como un instrumento de autonomía colectiva pese a los continuos cambios normativos que se produjeron a finales del siglo XIX, a la implantación del sistema vertical en la época franquista hasta constituirse, finalmente, como un derecho constitucional tras la Transición Democrática. Este proceso ha requerido una constante adaptación legislativa ya que ha pasado de llevarse a cabo en la clandestinidad a través de las asociaciones obreras hasta la configuración en el sistema actual de un sistema basado en el diálogo social. Con este trabajo se pretende realizar un análisis detallado de la negociación colectiva en España, analizando su origen histórico, el marco legislativo vigente, la eficacia de los convenios y el papel de los diferentes actores que participan en el proceso. Todo ello, teniendo en cuenta que el contexto laboral cada vez es más dinámico y cambiante, y la importancia que supone para la determinación de unas condiciones de trabajo dignas, estables y equitativas. | es_ES |