El papel de la enfermería en el ovario poliquístico: educación para la salud y prevención frente a la resistencia a la insulina y sus complicaciones
The role of nursing in polycystic ovary syndrome: health education and prevention of insulin resistance and its complications
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37422Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Sobaler Cuerno, MarinaFecha
2025-04Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Síndrome de ovario poliquístico
Resistencia a la insulina
Diabetes gestacional
Educación para la salud
Prevención
Polycystic ovaries syndrome
Insulin resistance
Gestational diabetes
Health education
Prevention
Resumen/Abstract
El Síndrome de ovario poliquístico (PCOS por sus siglas en inglés, “Polycystic Ovaries Sindrome”) es
una patología crónica que afecta a las mujeres en edad reproductiva causando cambios hormonales,
reproductivos, ginecológicos y metabólicos.
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica en la que se describa la anatomía y
fisiología del aparato reproductor femenino de tal forma que permita entender las causas y
consecuencias de esta patología. Además, se expondrá el estado actual de los conocimientos sobre
esta patología, su diagnóstico y tratamiento, así como su relación con la resistencia a la insulina.
Por otro lado, se pretende analizar el impacto de la resistencia a la insulina en el organismo de las
mujeres que padecen este síndrome y su relación con la Diabetes Gestacional y la Diabetes Mellitus
tipo II debido a la alta prevalencia de casos en mujeres con PCOS.
Por último, y haciendo referencia a uno de los aspectos más importantes de la enfermería, se
analizará su papel en el ovario poliquístico mediante la educación para la salud y la prevención de
sus complicaciones. Esto se hará a través de recomendaciones sobre estilos de vida saludable,
ejercicio y alimentación.
Polycystic Ovaries Syndrome is a chronic condition that affects women of reproductive age causing
hormonal, reproductive, gynecological and metabolic changes.
The aim of this bibliographic review is to thoroughly describe the anatomy and physiology of
women´s reproductive system in a way that it enables the understanding of the causes and
consequences of this syndrome. Additionally, this paper will analyze the actual state of knowledge
regarding PCOS and its diagnosis criteria and treatment, as well as its relation to insulin resistance.
Furthermore, this paper intends to analyze the impact of insulin resistance on women that suffer
from PCOS and its connection to Gestational Diabetes and type II Diabetes Mellitus, due to both
having a high prevalence among diagnosed individuals.
Lastly, referring to one of the most important aspects of nursing care, this paper will describe the
role nurses take in the approach of PCOS through health education and the prevention of its
complications. This will take place in the form of healthy lifestyle recommendations, exercise and
nutrition.
Colecciones a las que pertenece
- G1039 Trabajos académicos [1054]








