La huella del sesgo de género en la práctica clínica: evidencia, consecuencias y propuestas
The impact of gender bias in clinical practice: evidence, consequences and proposals
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37413Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Roncal de Blas, MaríaFecha
2025-05Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Sesgo de género
Práctica clínica
Desigualdad en la atención médica
Disparidades diagnósticas
Género y salud
Gender bias
Clinical practice
Healthcare inequality
Diagnostic disparities
Gender and health
Resumen/Abstract
Los resultados en salud no están determinados únicamente por factores biológicos, sino que
también se ven significativamente influenciados por constructos socioculturales, en particular el
género. Con el tiempo, la evolución de los roles, comportamientos y expectativas asociados con
hombres y mujeres ha impactado profundamente la experiencia de las enfermedades, la
accesibilidad a la atención médica y la administración de tratamientos. Estas influencias
relacionadas con el género con frecuencia resultan en desigualdades, perjudicando
desproporcionadamente a las mujeres. Este estudio investiga la existencia de sesgos de género en
entornos clínicos. Mediante una revisión sistemática de la literatura, analiza diversos campos y
afecciones médicas donde estos sesgos son evidentes tanto en metodologías diagnósticas como
terapéuticas. Además, reconoce que, en ciertos contextos, los hombres también pueden verse
afectados por supuestos basados en el género. El objetivo de esta investigación es reflexionar sobre
las disparidades con el fin de promover prácticas más inclusivas, equitativas y basadas en la
evidencia.
Health outcomes are not determined solely by biological factors but are also significantly influenced
by sociocultural constructs, particularly gender. Over time, the evolution of roles, behaviors, and
expectations associated with men and women has profoundly impacted the experience of illness,
accessibility to healthcare, and treatment delivery. These gender-related influences frequently
result in disparities, disproportionately harming women. This study investigates the existence of
gender bias in clinical settings. Through a systematic literature review, it analyzes various medical
fields and conditions where these biases are evident in both diagnostic and therapeutic
methodologies. Furthermore, it recognizes that, in certain contexts, men may also be affected by
gender-based assumptions. The objective of this research is to promote greater critical reflection
among healthcare professionals on gender disparities in clinical care, in order to promote more
inclusive, equitable, and evidence-based practices.
Colecciones a las que pertenece
- G1039 Trabajos académicos [1054]








