Predictors of reading and spelling words change as a function of syllabic structure in spanish
Los predictores de la lectura y escritura de palabras varían en función de la estructura silábica en español
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37405DOI: 10.5093/psed2019a20
ISSN: 1135-755X
ISSN: 2174-0526
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2020-11-12Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International © 2020 Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Publicado en
Psicología Educativa, 2020, 26(1), 37-48
Editorial
Elsevier
Enlace a la publicación
Palabras clave
Reading development
Alphabet knowledge
Phonological awareness
Syllable structure
Shallow orthography
Longitudinal research
Desarrollo de la lectura
Conocimiento de las letras
Conocimiento fonológico
Estructura silábica
Ortografía transparente
Investigación longitudinal
Resumen/Abstract
We investigated the longitudinal predictors of reading and spelling of words and pseudowords with different syllabic structures in a shallow orthography. Participants were 47 Spanish-speaking children from kindergarten to second grade. Letter knowledge, phonological awareness, and rapid automatized naming were evaluated at the beginning and at the end of the school year, and reading and spelling skills were assessed at the beginning of the following year. Hierarchical multiple regression analysis revealed that letter knowledge was the strongest predictor of reading and spelling words and pseudowords with simple syllables after 6 and 12 months. Phonological awareness predicted reading and spelling stimuli with complex syllables. Mediation analysis confirmed the mediator role of phonological awareness in the relationship between letter knowledge and reading and spelling with complex syllabic stimuli. This research provides longitudinal evidence that the syllabic structure determines the role of letter knowledge and phonological awareness in reading and spelling skills in Spanish. Understanding the knowledge that is key to learning to read and write may lead to improving methods and materials for literacy in Spanish language.
Investigamos los predictores longitudinales de la lectura y escritura de palabras y pseudopalabras con diferente estructura silábica en una ortografía transparente. Participaron 47 menores de 3º de Educación Infantil a 2º de Educación Primaria cuya lengua materna era el español. Al principio y al final del año escolar se evaluó el conocimiento de las letras, el conocimiento fonológico y la denominación rápida automatizada y al principio del año siguiente se evaluaron las habilidades de lectura y escritura. Los análisis de regresión múltiple jerárquica revelaron que el conocimiento de las letras fue el predictor más fuerte de la lectura y la escritura de palabras y pseudopalabras con sílabas simples después de 6 y 12 meses. El conocimiento fonológico predijo la lectura y escritura de estímulos con sílabas complejas. El análisis de mediación confirmó el papel mediador del conocimiento fonológico en la relación entre el conocimiento de las letras y la lectura y escritura con estímulos silábicos complejos. Esta investigación proporciona evidencia longitudinal de que la estructura silábica determina el papel del conocimiento de las letras y el conocimiento fonológico en las habilidades de lectura y escritura en español. Comprender qué conocimientos son esenciales para aprender a leer y escribir puede conducir al perfeccionamiento de métodos y materiales de alfabetización en lengua española.
Colecciones a las que pertenece
- D11 Artículos [824]







