• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestación subrogada

    Surrogated pregnancy

    Ver/Abrir
    2025_GarciaSolorzanoJ.pdf (375.5Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37317
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    García Solórzano, Jana
    Fecha
    2025-08
    Director/es
    Cereceda Ocejo, José AlbertoAutoridad Unican
    Derechos
    © Jana García Solórzano
    Palabras clave
    Gestación subrogada
    Filiación
    Derecho español
    Interés superior del menor
    Orden público
    Inscripción registral
    Adopción
    Normativa internacional
    Derechos fundamentales
    Surrogacy
    Parentage
    Spanish law
    Best interests of the child
    Public policy
    Civil registration
    Adoption
    International legal framework
    Fundamental rights
    Resumen/Abstract
    El presente trabajo aborda el fenómeno de la gestación subrogada, también conocida como gestación por sustitución o vientres de alquiler, una técnica de reproducción humana asistida cada vez más recurrente en España. Este trabajo pretende ofrecer al lector herramientas que le permitan comprender qué es la gestación subrogada, sus principales características, su regulación en el ordenamiento jurídico español, y la doctrina jurisprudencial, haciendo especial hincapié en el papel del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además, se analizarán las posibles vías jurídicas existentes en el derecho español para la protección del menor nacido por gestación subrogada en el extranjero. De igual modo, se pone de relieve el problema de fondo que representa el recurso a la gestación subrogada por parte de ciudadanos españoles en países donde esta práctica es legal, cuando en España está prohibida por formar parte del orden público interno. Esta contradicción genera situaciones de inseguridad jurídica en relación a la filiación de los menores nacidos mediante estos contratos, ya que su reconocimiento no puede realizarse directamente en España, lo que plantea un conflicto entre el principio de indisponibilidad del cuerpo humano y el interés superior del menor, cuya protección se intenta reducir a través de mecanismos como la adopción o la tutela. Estas soluciones siguen presentado dificultades prácticas y no siempre garantizan una protección efectiva e inmediata, lo que deja a muchos menores en un limbo legal sin una filiación plenamente reconocida
     
    This paper examines the phenomenon of surrogacy, also referred to as gestational surrogacy or “womb for rent,” an increasingly frequent form of assisted human reproduction in Spain. Its purpose is to equip the reader with a comprehensive understanding of the concept, main features, regulation within the Spanish legal framework, and relevant case law, with particular emphasis on the role played by the Supreme Court and the European Court of Human Rights. The study also analyses the legal avenues available under Spanish law to safeguard the rights of children born through surrogacy abroad. Special attention is given to the underlying legal issue arising when Spanish citizens resort to surrogacy in jurisdictions where the practice is lawful, despite its express prohibition in Spain as a matter of domestic public policy. This conflict generates significant legal uncertainty regarding the determination of parentage, since direct recognition of such filiations is precluded under Spanish law. It thus creates a tension between the principle of the non-disposability of the human body and the best interests of the child, whose protection is typically sought through mechanisms such as adoption or guardianship. Nonetheless, these mechanisms face practical limitations and do not always ensure immediate and effective protection, leaving many children in a legal limbo without fully recognized parentage
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [808]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España