La criminalización de mujeres vulnerables víctimas de trata: reflexiones sobre el principio de no punición del artículo 177 bis. 11 cp, a propósito del caso Angelina
The criminalization of vulnerable women victims of trafficking: reflections on the principle of non-punishment in article 177 bis. 11 cp, regarding the Angelina case
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37312Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rojo Simón-Altuna, LucíaFecha
2025-09Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Palabras clave
Trata de seres humanos
Explotación delictiva
Principio de no punición
Género
Revictimización
Derecho penal
Resumen/Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado examina el principio de no punición en el Derecho español, con especial atención a su limitada aplicación en casos de trata con fines de explotación delictiva. A partir del caso “Angelina” se analiza cómo la falta de perspectiva de género y clase en el sistema judicial contribuye a la criminalización y revictimización de mujeres en situación de vulnerabilidad. El trabajo combina el análisis normativo y jurisprudencial con una visión crítica del Derecho Penal, destacando la necesidad de una protección más efectiva y sensible
a los derechos humanos.
This Final Degree Project examines the non-punishment principle in Spanish law, focusing on its limited application in cases of trafficking for criminal exploitation. Using the “Angelina” case, it explores how the lack of gender and class perspectives in the Justice system leads to the criminalization and revictimization of vulnerable women. The study combines legal and
jurisprudential analyisis with a critical view of criminal law, emphasizing the need for more effective and human rights-based protection








