• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestación por sustitución en el sistema jurídico español

    Gestational surrogacy in the Spanish legal system

    Ver/Abrir
    2025_BlancoGomezG.pdf (500.2Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37309
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Blanco Gómez, Gabriela
    Fecha
    2025-03-10
    Director/es
    Fernández Echegaray, LauraAutoridad Unican
    Derechos
    © Gabriela Blanco Gómez
    Disponible después de
    2030-03-10
    Palabras clave
    Gestación subrogada
    Maternidad
    Globalización
    Fertilidad
    Surrogacy
    Motherhood
    Globalization
    Fertility
    Resumen/Abstract
    La gestación por sustitución, o maternidad subrogada, es una técnica de reproducción asistida que ha ganado protagonismo en la sociedad actual. En este procedimiento, una mujer gesta un bebé con el propósito de entregarlo a otra persona o pareja que asumirá la paternidad o maternidad legal del niño al nacer. Este fenómeno, cada vez más visible en las últimas décadas, provoca un debate ético, legal y social por las complejas implicaciones que representa para todas las partes involucradas y para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este trabajo es analizar la gestación por sustitución desde una perspectiva jurídica, explorando sus enfoques y regulaciones tanto a nivel nacional como en el contexto internacional. Asimismo, se examina el marco social y cultural en el que se desarrolla esta práctica en la actualidad. En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras geográficas se diluyen, la gestación subrogada plantea interrogantes sobre la maternidad, los derechos reproductivos y la justicia social. Para algunos, esta práctica es una opción legítima para quienes no pueden concebir, mientras que para otros puede implicar riesgos de explotación, especialmente en contextos de desigualdad económica
     
    Surrogacy, also known as gestational surrogacy, is an assisted reproductive technique that has gained prominence in modern society. In this process, a woman carries a baby with the intention of delivering it to another person or couple who will assume the legal parenthood of the child at birth. This phenomenon, increasingly visible over recent decades, sparks ethical, legal, and social debate due to the complex implications it entails for all parties involved and for society as a whole. The objective of this study is to analyze surrogacy from a legal perspective, exploring its approaches and regulations at both the national and international levels. It also examines the social and cultural context in which this practice develops today. In a world that is increasingly globalized, where geographical boundaries are fading, surrogacy raises questions about motherhood, reproductive rights, and social justice. For some, this practice is a legitimate option for those unable to conceive, while for others it may carry risks of exploitation, particularly in economically unequal contexts
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [850]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España