Determinants of growth intention in SMEs: analysis from the perspective of owners or managers
Determinantes de la intención de crecimiento en PYMEs: análisis desde la perspectiva de los propietarios y gerentes
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2024Derechos
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Publicado en
Economicus Journal of Business and Economics Insights, 2024, 1(1), 38-56
Editorial
Facultad de Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Enlace a la publicación
Palabras clave
Growth intention
Entrepreneurial orientation
Attitudes
Subjective norms
Perceived control
SMEs
Intención de crecimiento
Orientación emprendedora
Actitudes
Norma subjetiva
Control percibido
PYMEs
Resumen/Abstract
This paper proposes a model of growth intention of SMEs based on an entrepreneurial approach. In particular, the general objective of this work was to analyze the factors that determine the business growth intention of SMEs from the perspective of the individual decision-maker (owner or manager), utilizing the Theory of Planned Behavior as a theoretical framework. The paper analyzed the information obtained from a sample of 254 Mexican SMEs that were at least two years old. The PLS analyses confirmed that the business growth intention was positively influenced by the attitude towards growth and the perceived control. In contrast, the subjective norm did not directly influence the growth intention, although the empirical evidence confirmed an indirect effect of this variable on the growth intention by way of both variables: attitude and perceived control (0.54; p<0.01). For its part, entrepreneurial orientation had a positive influence on perceived control, although there was no significant impact on attitude towards growth. Accordingly, there was also empirical evidence to support the indirect effect of entrepreneurial orientation on growth intention, in this case through the perceived control over business growth.
Este artículo propone un modelo de intención de crecimiento de las PYMEs basado en un enfoque emprendedor. El objetivo general de este trabajo fue analizar los factores que determinan la intención de crecimiento empresarial de las PYMEs desde la perspectiva del tomador de decisiones individual (propietario o gerente), utilizando la Teoría del Comportamiento Planeado como marco teórico. Este artículo analizó la información obtenida de una muestra de 254 PYMEs mexicanas que tienen al menos dos años de antigüedad. Los resultados PLS confirmaron que la intención de crecimiento empresarial está influenciada positivamente por la actitud hacia el crecimiento y el control percibido. En contraste, la norma subjetiva no influyó directamente en la intención de crecimiento, aunque la evidencia empírica confirma un efecto indirecto de esta variable en la intención de crecimiento a través de ambas variables: actitud y control percibido (0.54; p<0.01). Por su parte, la orientación emprendedora tuvo una influencia positiva en el control percibido, aunque no tiene un impacto significativo en la actitud hacia el crecimiento. En consecuencia, también hay evidencia empírica que respalda el efecto indirecto de la orientación emprendedora en la intención de crecimiento, en este caso a través del control percibido sobre el crecimiento empresarial.
Colecciones a las que pertenece
- D25 Artículos [520]








