Tradicionalismo, instituciones culturales e identidad regional en la provincia de Santander, 1898-1934
Traditionalism, cultural institutions and regional identity in the province of Santander, 1898-1934
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rodríguez Pereda, Enrique
Fecha
2025Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Publicado en
Patrimonio y proyección del mundo hispánico: nuevas investigaciones documentales, geográficas, históricas y artísticas, León, Universidad de León, 2025
Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores "Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección" (9º : 2024 : León)
Editorial
Universidad de León
Enlace a la publicación
Palabras clave
Instituciones culturales
Provincia de Santander
Regionalismo
Siglo XX
Tradicionalismo
Cultural institutions
Province of Santander
Regionalism
XXth Century
Traditionalism
Resumen/Abstract
Durante las primeras décadas del siglo XX la provincia de Santander vivió un proceso de construcción de un imaginario regional promovido por una intelectualidad tradicionalista e historicista. Este fenómeno, imbricado en el proceso de nacionalización español y en un contexto europeo de auge de las «pequeñas patrias», tuvo como consecuencia inmediata la interpretación de la historia e identidad montañesa por vez primera de forma independiente de Castilla. La idealización del mundo rural y la sociedad tradicional contrastó con la creciente industrialización y la incipiente cultura de masas que caracterizaron la modernidad regional. El dinamismo cultural de la ciudad de Santander y otros núcleos de población contribuyó notablemente a la difusión del imaginario regional de la mano de instituciones de nuevo cuño y sus publicaciones. El periodo de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera aceleró el proceso y contempló, además, el primer debate sobre el regionalismo cántabro. / During the first decades of the 20th century, the province of Santander underwent a process of construction of a regional imaginary promoted by a traditionalist and historicist intelligentsia. This phenomenon, imbricated in the process of Spanish nationalisation and in a European context of the rise of the «small homelands», had the immediate consequence of interpreting the history and identity of La Montaña for the first time independently of Castile. The idealisation of the rural world and traditional society contrasted with the growing industrialisation and incipient mass culture that characterised regional modernity. The cultural dynamism of the city of Santander and other population centres contributed significantly to the dissemination of the regional imaginary through new institutions and their publications. The Dictatorship of Miguel Primo de Rivera accelerated the process and also saw the first debate on Cantabrian regionalism.
Colecciones a las que pertenece
- D18 Congresos [14]







