Implementación de algoritmos de análisis de series temporales para el estudio de la evolución de los perfiles de Mg/Ca en las conchas de lapas
Implementation of the time series analysis algorithms for the study of the evolution of Mg/Ca profiles in limpet shells
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37250Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Pereda Iglesias, RodrigoFecha
2025-09-17Director/es
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Resumen/Abstract
Este Trabajo Fin de Grado pretende ayudar en la interpretación de las secuencias Mg/Ca derivadas del análisis elemental de la composición de las conchas de lapas. La verificación de si esta técnica puede ser empleada como vía alternativa para estimar su estación de captura es el objetivo principal. Se plantea conseguir este objetivo mediante el desarrollo de una aplicación de procesamiento de datos en lenguaje Matlab. Normalmente este estudio se ha hecho mediante el análisis de las secuencias de isótopos. Lo propuesto en este proyecto es que los datos para procesar provienen de mapas 2D construidos a través de la técnica LIBS (Laser-Induced Breakdown Spectroscopy).
Dichas imágenes muestran los niveles de concentración Mg/Ca en la superficie de la concha de la lapa. Las lapas crecen de forma radial por acreción, esto quiere decir que añade Mg/Ca capa tras capa en la periferia de la concha a lo largo de su vida. Este proceso forma líneas isócronas que permiten estudiar la época de captura, procesos vitales, temperatura de la superficie del mar… para cada momento de su vida. Para conseguir hacer un estudio cronológico es necesario obtener trazas perpendiculares a las líneas de crecimiento.
La herramienta usada para este proyecto es el algoritmo Dynamic Time Warping (DTW) mediante el cual se pueden aproximar las distintas trazas espacialmente. Con este método se pretende proporcionar una visualización aproximada de la estación de captura que, en combinación con métodos como el Virtual Sampling incrementan el refinamiento del estudio. Finalizando, se propone utilizar otros métodos como la interpolación o tratar de medir cuantitativamente las semejanzas entre trazas para tratar de mejorar el estudio.








