Intervención enfermera en la displasia ectodérmica hipohidrótica
Nursing intervention in hypohidrotic ectodermal dysplasia
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10902/37208Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rodríguez Besoy, AnaFecha
2025-05Director/es
Derechos
© Ana Rodríguez Besoy
Disponible después de
2030-05
Palabras clave
Displasia ectodérmica hipohidrótica autosómica recesiva
Enfermedades raras
Hipohidrosis
Atención de enfermería
Educación en salud
Ectodermal dysplasia
Rare diseases
Hypohidrosis
Nursing care
Health education
Resumen/Abstract
La displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) es una enfermedad genética poco frecuente que
surge de la mutación de los genes EDA, EDARR, EDARAD o WNT10A. Esta provoca una alteración
de las estructuras derivadas del ectodermo, siendo las características más comunes la
hipohidrosis, hipodoncia e hipotricosis.
El proceso diagnóstico en muchas ocasiones se produce de manera tardía, esto es debido a que
se presenta una sintomatología inespecífica y diversa, lo cual puede llevar a confusiones
diagnósticas. Este, se confirmará con un estudio genético.
El objetivo del trabajo es poner en valor el papel de enfermería en la atención a los pacientes
con DEH, analizando el abordaje de la enfermedad. De esta manera, se subraya la importancia
de estos profesionales en la actuación de las enfermedades menos frecuentes, comportándose
como apoyo principal del paciente y su familia.
Actualmente, no existe un tratamiento específico de la DEH, por lo que el tratamiento se basa
en la paliación de los síntomas. Es enfermería la encargada de controlar esta sintomatología, así
como de prevenir la aparición de complicaciones. Todo ello, junto a un seguimiento adecuado
de los casos y con una actuación de educación enfermera, permitirá al paciente herramientas
para lograr su autonomía.
Hypohidrotic Hypohidrotic ectodermal dysplasia (HED) is a rare genetic disease arising from
mutation of the EDA, EDARR, EDARAD or WNT10A genes. It causes an alteration of ectodermderived structures, the most common features being hypohidrosis, hypodontia and
hypotrichosis.
The diagnostic process often occurs late, due to a non-specific and diverse symptomatology,
which can lead to diagnostic confusion. This will be confirmed with a genetic study.
The aim of the study is to highlight the role of nursing in the care of patients with HED, analysing
the approach to the disease. In this way, it underlines the importance of these professionals in
the management of less frequent diseases, acting as the main support for patients and their
families.
Currently, there is no specific treatment for HED, so treatment is based on palliation of
symptoms. Nursing is responsible for controlling these symptoms, as well as preventing the
appearance of complications. All of this, with the appropriate monitoring of the cases, together
with nursing education, will provide the patient with the tools to achieve autonomy.
Colecciones a las que pertenece
- G1039 Trabajos académicos [1000]