• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Papel de la enfermería en el proceso de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)

    Role of the nursing in the voluntary interruption of pregnancy (VIP) process

    Ver/Abrir
    2025_MonederoAlmeidaL.pdf (775.4Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37205
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Monedero Almeida, Lorena
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Torres Manrique, BlancaAutoridad Unican
    Derechos
    © Lorena Monedero Almeida
    Disponible después de
    2030-05
    Palabras clave
    Aborto inducido
    Salud de la mujer
    Tratamiento farmacológico
    Procedimientos quirúrgicos obstétricos
    Cuidados de enfermería
    Induced abortion
    Women´s health
    Obstetric surgical procedures
    Drug therapies
    Nursing care
    Resumen/Abstract
    La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho reproductivo de las mujeres que ha ido evolucionando favorablemente a lo largo de la historia, pero incluso hoy en día no se reconoce en todas las partes del mundo, ya que engloba características morales, legales, médicas y culturales. El propósito de este trabajo es explicar los procedimientos quirúrgicos/instrumentales y farmacológicos existentes para poner fin a una gestación, y describir las funciones de enfermería en cada una de las fases del proceso. Tras la revisión bibliográfica, se muestra que existen dos tipos de métodos disponibles para realizar una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), los métodos instrumentales/quirúrgicos y los métodos farmacológicos, cada uno de ellos con sus características específicas, ventajas e inconvenientes. En ambos casos la enfermera es un pilar fundamental para poder llevar a cabo la intervención. En conclusión, esta experiencia es un duro golpe tanto para la mujer como para la familia, que genera sentimientos negativos antes, durante y después del proceso. Así, el papel de la enfermería es fundamental para guiar y cuidar a la paciente en uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de su vida.
     
    Voluntary Interruption of Pregnancy (VIP) is a reproductive right of women that has been evolving favorably throughout history, but even today it is not recognized in all parts of the world, since it encompasses moral, legal, medical and cultural characteristics. The purpose of this work is to explain the existing surgical/instrumental and pharmacological procedures to end a pregnancy, and describe the nursing functions in each of the phases of the process. After the bibliographic review, it is shown that there are two types of methods available to perform a Voluntary Interruption of Pregnancy (VIP), instrumental/surgical methods and pharmacological methods, each of them with their specific characteristics, advantages and disadvantages. In both cases, the nurse is a fundamental pillar in carrying out the intervention. In conclusion, this experience is a hard blow for both the woman and the family, generating negative feelings before, during and after the process. Thus, the role of nursing is fundamental to guide and care for the patient in one of the most vulnerable moments of her life.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [1054]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España