• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Detección precoz y prevención de la sordera en niños y niñas desde la consulta de enfermería pediátrica de Atención Primaria

    Early detection and prevention of hearing loss in children from the Primary Care pediatric nursing consultation

    Ver/Abrir
    2025_VillegasPerezI.pdf (1.748Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37200
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Villegas Pérez, Irene
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Sarabia Lavín, RaquelAutoridad Unican
    Derechos
    © Irene Villegas Pérez
    Palabras clave
    Hipoacusia
    Detección
    Cribado
    Niño/a
    Implante coclear
    Hearing loss
    Detection
    Screening
    Child
    Cochlear implant
    Resumen/Abstract
    La pérdida de audición es un problema de salud que sufren millones de personas en el mundo y en un futuro no muy lejano su incidencia aumentará. La hipoacusia tiene consecuencias negativas en la población pediátrica, ya que afecta a su desarrollo personal, educativo y social. Para minimizar estos efectos adversos la hipoacusia debe ser detectada precozmente, mediante los cribados neonatales de hipoacusia que se realizan en los hospitales. Sin embargo, superar el cribado no descarta la posibilidad y el riesgo de desarrollar una hipoacusia durante la infancia, por lo que se recomienda un seguimiento auditivo desde Atención Primaria, aprovechando las revisiones periódicas del programa del Niño Sano. La detección temprana es importante para así poder llevar a cabo el tratamiento adecuado y asegurar un desarrollo normal del niño. En este Trabajo de Fin de Grado se habla del implante coclear como tratamiento de la hipoacusia neurosensorial severa o profunda y se ofrecen recomendaciones para cuidar y prevenir la hipoacusia en niños y adolescentes.
     
    Nowadays hearing loss is a health issue that affects millions of people all over the world, and its incidence is expected to increase in the not-too-distant future. Hearing impairment has negative consequences, especially for the pediatric population, as it impacts their personal, educational and social development. In order to minimize these adverse effects, hearing impairment must be detected early through neonatal heaing screenings conducted in hospitals. However, passing the screening does not rule out the possibility of developing hearing loss during childhood, so auditory follow-up is recommended at Primary Care, taking advantage of routine check-ups within the Healthy Child Program. Early detection is crucial to carry out the appropiate treatment and ensure normal development of the child. This final degree project discusses the cochlear implant as a treatment for severe or profound sensorineural hearing loss and provides recommendations for the care and prevention of hearing impairment in children and adolescents.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [1054]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España