• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El asma en el embarazo: prevención y tratamiento desde la enfermería

    Asthma in pregnancy: prevention and treatment from nursing

    Ver/Abrir
    2025_LasaMartinezL.pdf (1.204Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37196
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Lasa Martínez, Laura
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Terán Rodríguez, Virginia MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    © Laura Lasa Martínez
    Palabras clave
    Asma
    Embarazo
    Educación
    Prevención
    Seguimiento
    Asthma
    Pregnancy
    Education
    Prevention
    Monitoring
    Resumen/Abstract
    El asma bronquial es el trastorno respiratorio más frecuente en el embarazo, cuya prevalencia aumenta con el trascurso de los años. Cursa con inflamación e hiperrespuesta bronquial y produce en las que lo presentan una sintomatología caracterizada por tos, sibilancias y disnea. Estos dos procesos, asma y gestación, se afectan mutuamente. Así, esta etapa vital es considerada un periodo crítico al producirse modificaciones de su estado basal. Los estudios científicos han observado que existe un miedo irracional entre las embarazadas hacia la utilización de medicamentos antiasmáticos, lo que ha conllevado un aumento de exacerbaciones y complicaciones materno-fetales como cesáreas, bajo peso al nacer y, finalmente, la muerte perinatal. Su evolución también se ve influenciada por otros factores modificables, como una técnica incorrecta en el uso de inhaladores, la exposición a alérgenos o el estilo de vida, dentro del que se incluye el hábito tabáquico y la actividad física. Por tanto, la actividad enfermera es fundamental a la hora de realizar un seguimiento de estas pacientes y conseguir un mayor control de la enfermedad, con el objetivo de reducir estas consecuencias evitables en la madre y el feto.
     
    Bronchial asthma is the most common respiratory disorder during pregnancy, and its prevalence increases over the years. It involves bronchial inflammation and hyperresponsiveness, and those affected by it experience a symptomatology characterized by cough, wheezing and dyspnea. These two processes, asthma and pregnancy, mutually influence each other. Thus, this vital stage is considered a critical period as there are modifications in their baseline condition. Scientific studies have observed that there is an irrational fear among pregnant women regarding the use of asthma medications, which has led to an increase in exacerbations and maternal-fetal complications such as cesarean deliveries, low birth weight and, finally, perinatal death. The course of the disease is also influenced by other modifiable factors, such as incorrect inhaler technique, exposure to allergens or lifestyle, including smoking and physical activity. Therefore, nursing activity is essential when it comes to monitoring these patients and achieving greater disease control, in order to reduce these avoidable consequences for both mother and fetus.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [1000]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España