• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Empleo de la simulación con realidad virtual como estrategia complementaria en la formación clínica de estudiantes de Enfermería

    Use of virtual reality simulation as a complementary strategy in the clinical training of nursing students

    Ver/Abrir
    2025_IglesiasSanMart ... (595.1Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37195
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Iglesias San Martín, Sara
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Fernández Cacho, Luis ManuelAutoridad Unican
    Derechos
    © Sara Iglesias San Martín
    Palabras clave
    Realidad virtual
    Estudiantes de enfermería
    Simulación clínica
    Virtual reality
    Nursing students
    Clinical simulation
    Resumen/Abstract
    Para la formación de enfermería es muy importante el entrenamiento de los procedimientos que tendrán que realizar una vez acabada la etapa académica. Pero esto no se puede llevar a cabo de manera segura, por el riesgo que supone practicar con pacientes reales. Por eso son tan apreciados los entornos seguros donde practicar sin peligro, facilitados por la simulación clínica, y con el paso del tiempo, se ha convertido en un imprescindible de la enseñanza en enfermería. Para ofrecer una mayor sensación de realismo, está constantemente desarrollándose, abierta a nuevas posibilidades y utilizando sistemas que cada vez son más avanzados, como la reciente incorporación de la realidad virtual. Los entornos simulados en los que practicar, ahora son espacios tridimensionales creados por ordenador, en los que el alumno se siente totalmente inmerso. Los estudiantes se sienten más motivados y satisfechos porque les parece una opción más atractiva y cercana a sus intereses y, además de mejorar su rendimiento y aprendizaje, lo consigue con una mejor relación coste-beneficio. Todo esto la ha convertido en una herramienta viable para la formación de futuros enfermeros.
     
    For nursing education, it is very important to train nurses in the procedures that they will have to perform once they have finished their academic training. But this cannot be done safely, because of the risk involved in practicing on real patients. That is why safe environments in which to practice safely are so highly valued, facilitated by clinical simulation, and over time, it has become an essential part of nursing education. In order to offer a greater sense of realism, it is constantly developing, open to new possibilities and using increasingly advanced systems, such as the recent incorporation of virtual reality. The simulated environments in which to practice are now three-dimensional spaces created by computer, in which the student feels totally immersed. Students feel more motivated and satisfied because they find it a more attractive option that is closer to their interests and, in addition to improving their performance and learning, it does so with a better cost-benefit ratio. All this has made it a viable tool for the training of future nurses.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [1000]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España