Campañas de sensibilización contra la violencia de género en redes sociales y políticas públicas a raíz de la pandemia de Covid-19 en Iberoamérica
Awareness campaigns against gender-based violencein Social Media and public policies as a result of the COVID-19 pandemic in Ibero-America
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2024Derechos
Attribution 4.0 International
Publicado en
Investigaciones Feministas, 2025,15(2), 273-285
Editorial
Instituto de Investigaciones Feministas (Madrid)
Enlace a la publicación
Resumen/Abstract
Introducción. En Iberoamérica, en el año de la pandemia por Covid-19 se registraba un aumento notable de casos de violencia machista en el ámbito intrafamiliar, coincidiendo con los periodos de confinamiento domiciliario decretado por los gobiernos. Objetivo. El texto aborda el estudio de las campañas de sensibilización social difundidas en redes sociales y la activación de políticas públicas promovidas por Gobiernos como consecuencia de las demandas sociales y las advertencias de los organismos internacionales. Metodología. Se aplica un análisis descriptivo-cualitativo para identificar las estrategias de codificación del mensaje publicitario, la integración de nuevos lenguajes digitales en su construcción y su aplicación en los social media. Resultados y discusión. El estudio evidencia que la estrategia creativa de las campañas publicitarias implementó nuevos códigos simbólicos y definió lemas de naturaleza pedagógico-educativa con información relevante para las víctimas y su entorno. Los datos de la violencia en confinamiento y las campañas incluyen esta problemática en la agenda de los medios de comunicación buscando movilizar a la sociedad para intervenir ante estas agresiones en el ámbito doméstico, principalmente. Las tecnologías de la información y la comunicación se convirtieron en una herramienta y en un espacio de apoyo a las víctimas. Conclusión. Se verifica que la violencia de género es un tema de importancia para gobiernos, instituciones y colectivos feministas, desde los cuales se intenta impulsar iniciativas de emprendimiento social de ayuda a las víctimas de violencia machista.
Introduction. In Ibero-America, during the year of the COVID-19 pandemic, there was a notable
increase in cases of male violence in the domestic sphere, coinciding with the periods of home confinement
decreed by governments. Objective. The text deals with the study of social awareness campaigns
disseminated on social networks and the activation of public policies promoted by governments as a result
of social demands and the warnings of international organisations. Methodology. A descriptive-qualitative
analysis is applied to identify the codification strategies of the advertising message, the integration of new
digital languages in its construction, and its application in social media. Results and discussion. The study
shows that the creative strategy of the advertising campaigns implemented new symbolic codes and defined
slogans of a pedagogical-educational nature with relevant information for the victims and their environment.
Conclusion. It is evident that gender-based violence is an important issue for governments, institutions and
feminist groups, whdent that gender-based violence is an important issue for governments, institutions and
feminist groups, which are trying to promote social entrepreneurship initiatives to help victims of gender based violence.
Colecciones a las que pertenece
- D25 Artículos [517]