• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Abordaje del pie diabético en la consulta de enfermería de atención primaria : la prevención como estrategia para un manejo óptimo

    Management of diabetic foot in primary care nursing : prevention as a strategy for optimal handling

    Ver/Abrir
    2025_FernandezElorzaC.pdf (5.884Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37152
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Elorza, Clara
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Sarabia Lavín, RaquelAutoridad Unican
    Derechos
    © Clara Fernández Elorza
    Palabras clave
    Pie diabético
    Diabetes mellitus
    Cuidados de enfermería
    Atención primaria
    Prevención
    Diabetic foot
    Nursing care
    Primary health care
    Prevention
    Resumen/Abstract
    Considerando las esƟmaciones de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) sobre la prevalencia de la diabetes mellitus (DM) para las próximas décadas, esta enfermedad endocrinometabólica se ha converƟdo en un desaİo para el mundo entero. Los sistemas sanitarios deberán enfrentarse a una población cada vez más afectada por sus complicaciones, las cuales son causadas mayoritariamente por factores modificables como el consumo de alimentos ultraprocesados, sedentarismo, hábitos tóxicos, sobrepeso u obesidad. Es por ello por lo que la literatura cienơfica lo considera una enfermedad altamente prevenible. Pese a ser una de las complicaciones más olvidadas en la prácƟca asistencial, el pie diabéƟco resulta una de las más limitantes en términos de funcionalidad y calidad de vida de los pacientes, principalmente debido a sus altas tasas de ulceración, infección, hospitalización y amputación. En el abordaje de esta patología podológica, la estrategia principal es la prevención, donde el personal de enfermería se converƟrá en la llave de paso en la implantación de medidas de educación sanitaria, promoción del autocuidado y detección precoz del pie de riesgo.
     
    According to the projecƟons by the InternaƟonal Diabetes FederaƟon (IDF), the global prevalence of diabetes mellitus is expected to rise significantly in the upcoming decades, posiƟoning this endocrine-metabolic disease as a major challenge worldwide. Health services must address a growing populaƟon increasingly affected by its complicaƟons, most of which are linked to modifiable risk factors such as the consumpƟon of ultra-processed foods, physical inacƟvity, toxic habits, overweight and obesity. For this reason, scienƟfic literature consistently describes diabetes as a highly preventable condiƟon. Among its complicaƟons, diabeƟc foot is oŌen underesƟmated in clinical pracƟce, despite being one of the most debilitaƟng due to its high rates of ulceraƟon, infecƟon, hospitalizaƟon and amputaƟon. PrevenƟon strategies remain essenƟal in addressing this podiatric condiƟon, in which nursing professionals play a fundamental role. Their involvement is key to implemenƟng effecƟve health educaƟon strategies, promoƟng self-care and ensuring the early idenƟficaƟon of at-risk feet, parƟcularly within the scope of primary healthcare.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [985]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España