• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso de la hidroterapia durante el trabajo de parto: revisión sistemática

    Use of hydrotherapy during labour: a systematic review

    Ver/Abrir
    2025_CastilloBasuald ... (1.026Mb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37150
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Castillo Basualdo, Marina
    Fecha
    2025-07
    Director/es
    Corona Gómez, BeatrizAutoridad Unican
    Derechos
    © Marina Castillo Basualdo
    Palabras clave
    Hidroterapia
    Parto en agua
    Trabajo de parto
    Analgesia no farmacológica
    Humanización del parto
    Hydrotherapy
    Waterbirth
    Labour
    Non-pharmacological analgesia
    Humanized birth
    Resumen/Abstract
    La hidroterapia se ha consolidado como una alternativa no farmacológica para el alivio del dolor durante el trabajo de parto en mujeres de bajo riesgo, alineándose con los principios de la humanización y el respeto a la autonomía materna. Este trabajo fin de grado analiza la evidencia científica sobre los beneficios y riesgos de la hidroterapia, así como su grado de implantación en hospitales españoles. Los resultados muestran que la inmersión en agua durante la dilatación reduce la percepción del dolor, disminuye la necesidad de analgesia farmacológica y aumenta la satisfacción materna, sin incrementar las complicaciones materno-neonatales en gestaciones seleccionadas. Sin embargo, el uso del parto en agua durante el expulsivo sigue siendo limitado y objeto de debate, debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad. En España, la implantación de la hidroterapia es desigual y minoritaria, condicionada por barreras organizativas, infraestructurales y formativas. Se concluye que la hidroterapia es una opción segura y eficaz en partos de bajo riesgo, cuya expansión requiere inversión en infraestructuras, formación del personal y protocolos claros, así como mayor investigación que consolide la evidencia disponible.
     
    Hydrotherapy has become a non-pharmacological alternative for pain relief during labor in low-risk women, aligning with the principles of humanized care and respect for maternal autonomy. This undergraduate thesis project analyzes scientific evidence on the benefits and risks of hydrotherapy, as well as its degree of implementation in Spanish hospitals. Results show that water immersion during dilation reduces pain perception, decreases the need for pharmacological analgesia, and increases maternal satisfaction, without increasing maternal or neonatal complications in selected women. However, the use of waterbirth during the expulsive phase remains limited and controversial due to the lack of conclusive safety studies. In Spain, the implementation of hydrotherapy is uneven and minor, conditioned by organizational, infrastructural, and training barriers. It is concluded that hydrotherapy is a safe and effective option in low-risk labors, whose expansion requires investment in infrastructure, staff training, clear protocols, and further research to strengthen the available evidence.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [985]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España