• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la prevalencia de variantes anatómicas en la TC de senos paranasales en la población de Cantabria

    Study of the prevalence of anatomical variants in paranasal sinus CT in the population of Cantabria

    Ver/Abrir
    2025_SantamariaSañud ... (279.1Kb)
    Identificadores
    URI: https://hdl.handle.net/10902/37118
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Santamaría Sañudo, Paula Pilar
    Fecha
    2025-05
    Director/es
    Parra Blanco, José AntonioAutoridad Unican
    Marín Díez, Elena
    Derechos
    © Paula Pilar Santamaría Sañudo
    Palabras clave
    Septo nasal
    Rinosinusitis
    Senos paranasales
    Asimetría facial
    Tomografía computarizada
    Nasal septum
    Rhinosinusitis
    Paranasal sinuses
    Facial asymmetry
    Tomography
    X-Ray Computed
    Resumen/Abstract
    La desviación del septo nasal es una de las variantes anatómicas más frecuentes del área nasosinusal resultando su estudio clínicamente relevante, ya que puede influir en el desarrollo de diversas patologías inflamatorias, como la rinosinusitis crónica. Esta alteración anatómica, si bien puede ser asintomática, en ciertos casos puede generar obstrucción nasal, alteraciones del flujo aéreo y favorecer disfunciones en el drenaje de los senos paranasales. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la prevalencia y morfología de la desviación septal, así como su posible asociación con otros hallazgos radiológicos como el engrosamiento de la mucosa de los senos maxilares y la asimetría maxilar/facial, a través del estudio de una muestra de pacientes sometidos a tomografía computarizada de senos paranasales. La investigación se ha llevado a cabo en una muestra de 100 pacientes representativa de la población de Cantabria, lo que resulta destacable, ya que se trata de una región con características demográficas propias y escasa literatura previa al respecto. Además, el estudio de estas variables en un contexto poblacional concreto permite mejorar la compresión de su impacto clínico y contribuir a una mejor aproximación diagnóstica y terapéutica.
     
    Nasal septum deviation is one of the most frequent anatomical variants of the nasosinusal area and its study is clinically relevant, since it can influence the development of several inflammatory pathologies, such as chronic rhinosinusitis. This anatomical alteration, although it can be asymptomatic, in certain cases can generate nasal obstruction, airflow alterations and can favor dysfunctions in the drainage of the paranasal sinuses. The present work aims to analyze the prevalence and morphology of septal deviation, as well as its possible association with other radiological findings such as thickening of the maxillary sinus mucosa and maxillary/facial asymmetry, through the study of a sample of patients submitted to computed tomography of the paranasal sinuses. The research has been carried out in a sample of 100 patients representative of the population of Cantabria, which is remarkable, since it is a region with its own demographic characteristics and scarce previous literature on the subject. Furthermore, the study of these variables in a specific population context allows a better understanding of their clinical impact and contributes to a better diagnostic and therapeutic approach.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1129]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España